America Interrupted

America Interrupted narra la experiencia de dejarlo todo y aventurarte a vivir “el sueño americano”.

Lanzarte a una vida de experiencias, buscar oportunidades, ir un paso más allá. Esta es la narración de la experiencia de vivir durante un período de tiempo en un vehículo, con recursos básicos en las carreteras de California. ¿Qué hay del sueño americano?, ¿Qué se siente al dejar el sistema impuesto sobre nosotros?, ¿Cuáles son nuestros deseos?, ¿y nuestros anhelos?

Por Mr. Reychel

Hay momentos en la vida en los que hay que tomar decisiones. ¿Derecha o izquierda?, ¿frío o cálido?, ¿me quedo o me voy?

Cuando decides vivir en un vehículo y tu vida se desarrolla en la carretera, las ventanillas se convierten en un marco perfecto desde donde ver la vida pasar.

 

“Viviendo en la carretera, vemos muchos de estos carteles, pero nunca dormimos dentro”.

Mr. Reychel

 

Cuando tu único empeño es evolucionar, crecer, conseguir un trabajo que te permita seguir creando, dar un paso más en tu carrera y para ello te embarcas en una cáscara de nuez y surcas los mares de tu zona de confort y sales ahí fuera y cuentas los céntimos para poder poner gasolina, para poder comer y seguir buscando esa oportunidad que alguien te dará de poder desarrollarte y demostrar que vales, que tienes talento. Cuando haces todo ese esfuerzo y no pasa nada…

Seres que dejan morir a otros seres. ¿Soy humana o soy mofeta? Qué más da cuando vives en la calle.

Si quedarse tirada en la carretera durante tres días es jodido, quedarse tirada en la carretera de Malibú, donde el snobismo supera la empatía hacia el ser humano es triplemente jodido. Sin cobertura en el móvil para pedir auxilio, sin nada ni nadie alrededor mas que carretera y apenas sin agua. Frame del rescate. Dicen que Diosito aprieta pero no ahoga.

Una auto-caravana de más de 10 metros de largo puede ser el sueño de tu vida, pero no resulta práctica si en momentos de necesidad no hay grúa que te pueda remolcar hasta un taller. Fragmento de la gestión de la venta.

 

“Cuentan de un sabio que un día, tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas yerbas que cogía. “Habrá otro más pobre y triste que yo?”, se decía para si mismo. “Y cuando el rostro volvió, halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las hojas que él arrojó.” 

Pedro Calderón de la Barca

 

El asfalto se apodera de nosotros.

Es de noche. Hace frío y hay mucha humedad a pie del Océano. La furgoneta no está lo suficientemente acondicionada. Tengo hambre, estoy cansada y las fuerzas y los ánimos empiezan a flaquear. Necesito dinero y necesito trabajar. Los bares traerán a quien necesito, o por lo menos eso me han dicho. Si no, por lo menos me mantienen caliente.

Una mañana de domingo cualquiera.

Cuando vives en una furgoneta y llueve. Conducir durante horas para llegar a la ciudad prometida por serpenteantes y angostas carreteras de montaña entre árboles gigantes. Encontrar un oasis de asfalto en medio de la nada. Este será nuestro lecho esta noche. Vivir aquí y ahora. Mañana será otro día.

Viviendo en la calle, a veces estas luces se convierten en nuestras lamparillas de noche.

Aquí las vistas de un despertar de lujo. Todo tiene un precio… todo tiene un límite. Unas puertas se cierran y ¿otras se abren?…

Me llamo Raquel Martínez Royo, aunque me hago llamar Mr. Reychel.
Nací en 1979 en una ciudad española que no me representa ni yo la represento a ella, en el seno de una familia humilde y trabajadora, donde mis abuelos tuvieron un papel muy importante en mi vida y mi infancia se desarrolló entre padres adolescentes (él un gran aficionado a la fotografía y ella una devoradora de cultura general, quien hacía caer en mis manos cualquier tipo de libro)

A temprana edad descubrí la cultura árabe, el París de mediados de los 80-90 y su extrarradio…una sociedad multirracial y multicultural.

Estudié Bachiller artístico y Diseño Gráfico (Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Castellón (1995-2001), donde descubrí la fotografía y la utilizaba como puente para crear proyectos de diseño e ilustraciones.

Seguía el trabajo de Vivianne Westwood, Dalí y sentía admiración por los fotógrafos del World Press Photo.
Posteriormente, me trasladé a Barcelona y estudié reportaje gráfico e inmediatamente después me mudé a Ibiza. Allí empecé mi carrera como fotógrafa de prensa (2003-2007) y tuve mis primeros contactos con el medio digital. En Ibiza he tenido mi base durante 15 años.

Mis intereses personales, inquietudes y mis ansias de viajar hicieron que no me quedase permanentemente en el mismo lugar y trabajase con diferentes medios de comunicación y encargos variados, dentro de la moda, publicidad, música, producto y social media , especializándome en fotografía de interiores (2007-2016).

Desde 2016 hago collage porque me permite desarrollar ideas de una forma individual e independiente, tomándome el tiempo necesario en su desarrollo, volviendo a mis raíces.

Estas ideas nacen de sentimientos profundos, experiencias propias, cercanas o que llaman mi atención, creencias e ironías que pueden ser comunes a otras personas.

Utilizo imágenes que obtengo de archivos familiares (propios y ajenos), de rastros y mercadillos o que yo misma creo.

Mi trabajo es versátil. Soy autodidacta; en continuo desarrollo y aprendizaje. Mis influencias vienen del matriarcado, del costumbrismo español, de la postguerra, de la diversidad cultural, de mis viajes tempranos, de los mercados de calle, de la interacción con la gente y el conocimiento del ser. De mis abuelos, mi familia y amigos que son familia, de la meditación, los libros que leo y las personas con las que me voy encontrando en el camino.

Actualmente vivo entre Ibiza y Valencia. (2020)

Compartir: