Andrea Ratto
Código. Todos los días al salir a la calle en una ciudad estamos sometidos a miles de estímulos visuales que sobresalen a la confusión generada por el movimiento perpetuo de personas y de vehículos que se mueven en ella. Muchos de estos estímulos tienen una misma matriz, han sido generados por la mente humana, ya sea de arquitectos, diseñadores gráficos, urbanistas o publicitarios. Al pasear por la calle o al entrar en tiendas, edificios, bares, estamos bajo un ataque continuo, todos pretenden llamar nuestra atención utilizando patrones estéticos diseñados con ese fin. Luces, colores y formas hablan a nuestro subconsciente influyendo en nuestras decisiones, modos de relacionarnos y de ver las cosas que nos rodean.
En esta serie he dejado que mi mirada se amoldara a los dictámenes imperantes en la calle descodificando y simplificando las escenas cotidianas a mi alrededor para conseguir que tengan un mayor impacto visual y así estimular la mirada del espectador. No es algo descarado, es utilizar composiciones, luces, filtros naturales y masas de color o sin color para crear contrastes o armonías que puedan ser fácilmente asimiladas y que me permitan conectar con el espectador y comunicarme con él de manera no explicita en un proceso que se basa en la afinidad humana.
Andrea Ratto, Génova (Italia) 1976, vive en A Coruña (España) desde 2005. Empezó a fotografiar cuando era un niño. La cámara le ha acompañado en viajes por todo el mundo y en los últimos años se ha sentido atraído por la fotografía callejera y documental. En 2017, recorrió las calles de 26 países europeos con su cámara en un viaje totalmente independiente. Su propósito era responder a dos preguntas: ¿Existe la sociedad europea en su conjunto? Y si existe, ¿Cómo funciona? En abril de 2018, completó un Crowdfunding en la plataforma Kickstarter para recaudar fondos para imprimir el foto-libro de este proyecto llamado «Europa». El libro fue lanzado en septiembre de 2018 y se presentó en A Coruña, Génova, Madrid, Barcelona, Málaga, Santiago, Jerez de la Frontera y Palencia (en el Pallantia Photo festival 2019). En noviembre de 2018, inició un nuevo proyecto sobre gentrificación en Lavapiés (el barrio de Madrid) con la socióloga Marta Morán. En noviembre de 2019, expuso «Europa» en Turín, Italia (@Spazio B Librería Bodoni). En enero de 2020, publicó el foto-libro / fanzine «Lavapiés» y lo presentó en una exposición en A Coruña España (@Atelier de fotografía). Ha participado en varias exposiciones colectivas.