AndriiKasianchuk1
AndriiKasianchuk2
AndriiKasianchuk3
AndriiKasianchuk4
AndriiKasianchuk5
AndriiKasianchuk6
AndriiKasianchuk7
AndriiKasianchuk8
AndriiKasianchuk9
AndriiKasianchuk10
previous arrow
next arrow

Andrii Kasianchuk

Inpu. Desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, la nación y el país se encuentran en la encrucijada de dos mundos: la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, la libertad y la esclavitud.
Durante dos meses, Andrii estuvo en un pequeño pueblo de la región ucraniana de Kiev.
El trabajo en el proyecto de Andrii Kasianchuk se planteó como simple documentación de su vida con su familia lejos del frente. Más tarde empezó a fijarse en el simbolismo de las fotografías tomadas. El resultado es su proyecto, Inpu. Contrariamente al plan inicial, casi no hay personas en las imágenes. «En parte porque soy una persona bastante cerrada y me gusta pasar tiempo a solas», explica. En cambio, en esta obra abundan los paisajes de naturaleza, plantas y animales. El amor y el respeto por la naturaleza le permiten sumergirse en la contemplación y en pensamientos profundos mientras pasea por el pueblo. «Es como una larga meditación, como estar en dos dimensiones al mismo tiempo», dice.
El título de la serie parece insinuar la soledad, la elección personal y el camino que hay que superar. Al fin y al cabo, Inpu es el nombre egipcio de la deidad Anubis, uno de los personajes más importantes de la mitología egipcia. Su función era preparar los cuerpos de los muertos para su entierro y acompañar sus almas al más allá.
Las fotos muestran una sensación de movimiento y oscilación entre el crepúsculo y el amanecer. En una imagen, la serena blancura de los huesos de un animal muerto contrasta con el proceso de tejer los «hilos de la vida» en otra. «Pasé muchos días mirando las imágenes y seleccionándolas para mi proyecto. Cada vez observaba que cuanto más lejos, más siniestras se volvían mis fotos», recuerda Andrii. Al final, decidió eliminar por completo el color y dejar sólo la esencia.

Andrii Kasianchuk nació en 1996 en Ucrania. Es fotógrafo conceptual y de bellas artes afincado en Kiev. Andrii es un observador fascinado por el mundo que le rodea. Considera la fotografía un instrumento para experimentar y reflejar la realidad a través de su «filtro», encontrar, sentir y transferir la conexión con el espacio interior y exterior a los demás para que ellos también la sientan. Utiliza la naturaleza como herramienta, al igual que una cámara, para expresar ideas. El autor experimenta constantemente con distintos métodos de obtención y procesamiento de imágenes. También completó el curso de fotografía conceptual y artística en la academia Chekachkov en 2021.

Compartir