Bárbara Traver
,Te quiere, mamá. La figura de la mujer ha estado condicionada históricamente por la faceta de madre. Ser madre durante mucho tiempo ha formado parte del destino femenino.
En la actualidad, además, el debate sobre los límites de la buena o mala madre, conviven con discursos hegemónicos como la abnegación, el instinto, la culpa, el deseo, etc. que han ido definiendo aspectos de la maternidad y creando brechas entre el mismo colectivo feminista. Mientras, el modelo biologicista se ha enfrentado al modelo de la Madre en mayúsculas, que ha sido puesto al servicio de símbolos como la Madre patria o la Madre naturaleza. De este modo, ese ente maleable nos obliga a reflexionar en este mundo contemporáneo sobre ¿qué es ser madre? ¿cómo se las ha representado? y ¿qué papel juegan las hijas –las personas en general y las mujeres en particular– en todo este entramado.
Pues, aunque no todas (y todos) hemos conocido las delicias o la tortura de la maternidad, hemos nacido. Por tanto, somos hijas o hijos, y en algún momento de nuestra existencia hemos mirado el rostro de nuestra progenitora o el rostro de la mujer que nos acogió preguntándonos quién es esa mujer. Además de nuestra madre, la persona que nos ha cuidado, educado, protegido, e incluso maltratado, posee una vida que desconocemos. Por eso un día decidí, movida por un impulso, retratar a la mía y así a través de esas imágenes responder en parte a las preguntas. Quería saber más cosas de esa mujer que siempre había estado ahí.
Bárbara Traver (Madrid, 1992) es una fotógrafa española con sede en Londres que desarrolla su trabajo de autora en las relaciones humanas y la identidad. Para ella la creación en relación con lo cotidiano y a través del individuo con su entorno, es como un espejismo que se va revelando de forma sutil y sugerida.
Su trabajo se nutre de una búsqueda visual, ideas, sentimientos y percepciones a través de un concepto o una experiencia; trabajando intuitivamente sobre la intimidad y el potencial narrativo o metafórico con numerosas referencias artísticas y lecturas filosóficas. Su obra ha sido expuestos en galerías y ferias como CC Pati Llimona (Barcelona), en la Galería Theredoom (Madrid) o en la Sala Marqués de Gonzalez Quiros (Gandía); y a participado en festivales y seminarios como el de fotoperiodimo de Albarracin, PhotoAlicante, Encuentros fotográficos Gijón, Fiebre, Utopia Markets, Librarte o Cultur3 Club. En los últimos años, he sido beneficiaria de la beca EFTI (2017 y 2018), de la beca Feria de Arte Cultur3 Club (2018) y más reciente de la beca VEGAP (2021) para seguir trabajando en su proyecto “, te quiere, mamá”.