Cao Sánchez
Sobre las relaciones familiares, la distancia y el duelo. Dice el ensayista chileno Alejandro Jodorowsky que de los 4 abuelos de un niño, es la abuela materna quien aporta más carga genética a sus nietos. De allí los parecidos no sólo físicos sino emocionales; y más aún, la compenetración y empatía entre ellos, que muchas veces se traduce en la mayor de las complicidades.
En el año 2019 comencé a fotografiar a mi abuela materna de forma espontánea e ingenua, tratando de registrar momentos memorables y permitiendo la casualidad en el proceso. Si bien tenía interés en su rutina y todo lo que conllevó su proceso de migración de Venezuela a España, aprovechaba que la visitaba con cierta frecuencia para atesorar momentos que vivíamos, más allá de cualquier interés profundo.
Mi abuela, un pilar fundamental para nuestra familia, llevaba ya 10 años en Galicia y, por distintas circunstancias, se sentía más cómoda allí que en Caracas. Así se lo hizo saber a la familia durante todo ese tiempo y su decisión, aunque nos afectaba a los que estábamos lejos, fue completamente respetada y respaldada.
Esta documentación fotográfica la realicé, a priori, sin un propósito claro, sin la intromisión censora de la conciencia. Supongo que internamente manejaba la posibilidad de que un día mi abuela no estuviese y que, llegado ese día, sería bonito haber capturado momentos, instantes, detalles, pero sobretodo, haberla capturado a ella.
Finalmente, y de la forma más brusca e inesperada, entendí que ese propósito no era otro que mantenerla viva a través de mis imágenes y en mis recuerdos, una de las maneras que encontré de inmortalizarla en mí y sobrellevar el duelo.
Nace en Caracas, Venezuela, donde se forma como abogado y, en paralelo, se comienza a relacionar con el mundo del arte y el coleccionismo. No es sino hasta 2017 que decide adentrarse de manera más formal en la fotografía, realizando sus primeras colaboraciones con medios locales e internacionales. A partir de ahí, se ha manejado entre el reportaje y la fotografía autoral, con mucho interés e inclinación hacia lo segundo.
En Caracas, cursó estudios en ¨Roberto Mata Taller de Fotografía¨, para luego desarrollarse con distintos mentores locales e internacionales. Actualmente trabaja en proyectos de tipo personal y con enfoque a mediano-largo plazo, sin que ello limite su capacidad y disposición para el fotorreportaje, especialmente en temas que le apasionen o sean de su interés.