Carlos Herraiz expone “SURCOS”

Las obras que presenta Carlos Herraiz son el resultado de siete meses de aislamiento vivido en tiempos de pandemia, en la ciudad de Berlín. Estos cuadros son la consecuencia de procesos pictóricos e internos. La exposición se podrá visitar hasta el 3 de septiembre en la galería H2O de Barcelona.

«La fotografía siempre ha estado muy presente en mi trabajo. Y aunque me considere un pintor, la foto siempre ha alimentado de una forma muy directa o indirecta a los cuadros. Ya desde muy joven me mudé a Escocia a estudiar pintura y fue allí donde descubrí en la cámara fotográfica una gran acompañante para muchos meses de paseos en soledad. Con la cámara en el hombro no me sentía tan solo y me permitía recolectar, de la misma forma que también ahora recolecto objetos y desechos callejeros, momentos o escenas que me atraían en un momento determinado. Hace un par de años, empecé a trabajar con pintura encima de aquellas fotos del carrete que habían quedado mal, sobreexpuestas, desenfocadas… y encontré en ello una forma muy interesante y satisfactoria de trabajar. Acostumbrado a trabajar en grandes lienzos, me atraía mucho la delicadeza del formato impreso de la foto, pequeño y frágil. Con el paso del tiempo, lo he ido asumiendo como parte esencial de mi trabajo. Paseo y recolecto; objetos físicos, y momentos dentro de la cámara. Y al llegar al estudio, revelo y empiezo a trabajar sobre ellas, tratando de diluir los límites entre pintura y fotografía.»

Carlos Herraiz expone “SURCOS”
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
previous arrow
next arrow

Carlos Herraiz

Carlos Herraiz nació en Barcelona en 1995. Hijo y nieto de pintores, se mudó a Edimburgo a los dieciocho años donde inició su carrera artística en Leith School of Art. Fue allí donde comenzaron a surgir una serie de inquietudes e ideas sobre el paso del tiempo, la soledad, el aislamiento y el olvido. A través de la pintura figurativa, Carlos exploró estos conceptos mientras estudiaba en la Glasgow School of Art y, más tarde, en la Academia de Arte de Barcelona. Estos temas siguen estando muy presentes en su trabajo actual después de haber pasado un año como artista residente en la escuela de arte Leith, posteriormente, haber completado una residencia en Kavala, Grecia, y otra de medio año en Berlín. La inquietud por seguir evolucionando su obra le llevó a buscar un enfoque más abstracto de la pintura, eliminando por completo la figura humana. Aunque el artista todavía ve su trabajo como figurativo.

Compartir: