En este trabajo, la transición de la luz me lleva a un lugar más íntimo, interior, de recogimiento. En la oscuridad de la noche, la luz de la luna desvela la silueta de la tierra y la inmensidad del cosmos…
Exposición
«¡Somos familia!», la nueva exposición de fotografía del Centro Niemeyer
La muestra, que reflexiona sobre el concepto de alteridad, rinde homenaje a una de las exposiciones más exitosas de la Historia de la Fotografía: “The family of Man”
Inauguración de la exposición «Cartas a Mariví», de Samuel Nacar
El fotoperiodista Samuel Nacar da voz a jóvenes que no ecuentran futuro en la tierra donde nacieron, poblaciones que una vez fueron ricas, pero cuyo desmantelamiento industrial…
La presencia de Jean Letellier en Cataluña
En fotografía analógica, la luz atraviesa el objetivo para impregnar la película. A veces, ese proceso es el mismo para el ojo humano: la luz de la escena impregna la retina del fotógrafo, y en ocasiones de por vida…
Animal Farm
“Animal Farm” es probablemente la obra más popular del escritor inglés George Orwell, considerada un clásico imprescindible de la literatura por su contenido socio-político…
«Pensadores, vuelta a la calle» se expone en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar
El Teatro Auditorio de Roquetas de Mar (Almería) acoge la exposición «Pensadores, vuelta a la calle», que está enmarcada dentro del proyecto «Filosofía en la calle»…
“Doubling Ecologies”, una exposición de Wan-Jen Chen y Juan Zamora
La exposición fue presentada en Taiwán en 2020 y este año se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, en Málaga. El proyecto “Doubling Ecologies” nace de la relación…
«La cadencia del cian» de Montse Campins en la Galería Santa & Cole
Galería Santa & Cole presenta su primera exposición individual: Montse Campins. La cadencia del cian. Una muestra de los últimos trabajos de la artista que combina la fotografía y la técnica artesanal de la cianotipia con las novedosas Neoseries.
Se inaugura «Choreography of Violence» de Harri Pälviranta
Durante los últimos veinte años, en los que Harri Pälviranta ha mostrado un gran interés en las imágenes de violencia, ha adquirido ocasionalmente fotografías de noticias históricas que muestran actos reales de violencia, como agresiones racistas o enfrentamientos con la policía en manifestaciones.
Exposición “ABCDario Mariscal”
En 1978, Mariscal, un joven diseñador de tan solo 18 años, publica Abcdari Il·lustrat, un libro de un creador que aunque no había triunfado aún, ya vislumbra su talento y decía al mundo que tenía mucho que decir.