Arthur Trees
Cristóbal Carretero Cassinello
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
previous arrow
next arrow

 

Cristóbal Carretero Cassinello

Teleport. © cccassinello

Texto por Josep Fábrega Agea, Crítico de arte y Fotografía. Begues, Enero de 2021.

La serie fotográfica Teleport presentada por Cristóbal Carretero Cassinello nos lleva a una revelación de puertas ocultas del tiempo invisibles al ojo humano pero no al objetivo de la cámara y a la definitoria del encuadre que nos permite el tantas veces anhelado viajar en el tiempo.

Es una evocación de lo desconocido, de lo no evidente, de lo no visible aunque lo tengamos ante nuestra vista. Esa imaginación real ó irreal de viajar en el espacio tiempo es una manera de convertir en realidad conceptual, lo que sin el filtro de la cámara y el armazón del concepto serian simples observaciones de la vida diaria.

En palabras de Cassinello “Teleport nos hará́ sonar a la velocidad de la luz, nos hará́ cómplices del gran viaje argonauta de la materia a través del espacio-tiempo, descrito en las ecuaciones de la relatividad general de Albert Einstein. Agujeros de gusano que yacen en la invisibilidad aparente. Nos revelaran una nueva realidad temporal, un pulso a la razón y la búsqueda quimérica del hombre de universos paralelos coincidentes en el pasado, presente y futuro.”

Es aquí́ donde Cristóbal es valiente, iconoclasta, y huye de los criterios estéticos, compositivos y tópicos de la fotografía de calle para navegar en su propio universo personal y creativo.

Cassinello va más allá́ del documentalismo estricto; más que unos rasgos puramente formales y descriptivos, el fotógrafo entra en esa obsesiva voluntad de hacernos dudar sobre lo que es y lo que puede ser una imagen, y a la vez expandiendo los límites del vocabulario expresivo fotográfico hacia su personal visión surrealista de formas, color, luz, medios tonos y sombras. La materia prima de lo que llega a nuestra pupila y a nuestra interpretación intelectual.

En definitiva la renovación de la fotografía de calle que apenas pocos autores están produciendo, es decir: el progreso del medio fotográfico a partir de su cuestionamiento. La imagen como pretexto y soporte intelectual al servicio único del contenido intelectual o leivmotiv de cada proyecto.  Dinamitar la realidad convencional con la nueva realidad fotográfica, a través de dípticos, ilusiones ópticas, contrastes de forma y sofisticados trompe l’oeil que, sin embargo, en su progresión dan coherencia y narrativa al proyecto.

Sus trabajos son de lo más original que hay en la actualidad en el panorama fotográfico y marcaran tendencia dentro y fuera de nuestras fronteras, porque me temo que la fotografía de calle estrictamente documental está agotada creativamente.

1976. Ferrol (La Coruña). Almeriense de adopción, profesor de economía, fotógrafo y diseñador gráfico. Diplomado en Ciencias Empresariales por la UAL y Graduado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la UMH.
Fotógrafo de formación autodidacta, emerge en el mundo de la fotografía en el año 2017. En la actualidad compatibiliza su labor docente y de diseño, con el desarrollo de proyectos fotográficos conceptuales de autor con gran reconocimiento nacional e internacional dentro del panorama fotográfico. Su trabajo fotográfico ha sido expuesto y visionado en ciudades como Almería, Alicante, Barcelona, Madrid, Indiana (USA), Los Ángeles (USA), Londres (UK), Trieste (Italia), Moscú (Rusia), Bali (Indonesia), Singapur (Asia), Montevideo (Uruguay), Vancouver (Canadá), Ontario (Canadá), Hamburgo (Alemania), Calcuta (India), Nueva York (USA) en el New York Art Center, Oporto (Portugal) en el Centro Portugués de la fotografía. (CPF), así mismo, posee publicaciones en las ediciones online de las revistas: Vogue (Italia) y National Geographic. (USA).
Recientemente seleccionado para PHOTOESPAÑA Descubrimientos 2020 y nombrado como jurado de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. (España).

Compartir