Cruce de miradas © cccassinello
Conversaciones y analogías entre los grandes maestros de la fotografía Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Luigi Guirri, Franco Fontana y el fotógrafo Cristóbal Carretero Cassinello. Un homenaje a la fotografía hispano-italiana y una demostración de la contemporaneidad y eterna vigencia de la mirada de estos visionarios de la fotografía.
Por Josep Fábrega Agea, Crítico de arte y Fotografía. Begues, junio de 2020.
© Luigi Guirri (Left)
Puede que en la mente creativa de muchos fotógrafos, reverbere una luz subconsciente sobre la superficie bruñida de nuestro imaginario visual adquirido tras años de observación atenta de estos grandes maestros de la luz mediterránea como en el caso del fotógrafo Cristóbal Carretero Cassinello en este fascinante proyecto. Una luz recreada románticamente en el presente por Cassinello en analogía visual con Luigi Ghirri, Franco Fontana, Pérez Siquier y Masats.
La luz mediterránea reverbera de nuevo en cada fotografía como si fuera acabada de tomar. El tema y el tiempo de aquellas series tomadas por estos grandes maestros de la fotografía tomadas entre la década de los 70 y 90 siguen frescos y de poderosa actualidad.
© Luigi Guirri (Left)
© Franco Fontana (Left)
Los cinco autores tiene una cierta mirada fragmentaria e incluso un fuerte acento pop que la caracteriza. El imaginario de la cultura pop y la estética del informalismo abstracto están presentes a fuego en nuestro inconsciente colectivo. Son tan recientes que la presentación del proyecto es de una frescura desbordante, atemporal y hasta cierto punto irónica. Vemos especialmente en Pérez Siquier y en Cassinello como el color reverbera alegría, limpieza y un optimismo, otra vez, inevitablemente pop.
Las analogías presentadas en este proyecto, componen un puzle de imágenes en el que, sin dejar que cada pieza tenga sentido por sí sola, su belleza o ingenio reverbera conjuntamente. De ahí que la fortaleza individual se multiplique por la fortaleza de cada una de las piezas que lo componen. Pérez Siquier, Cassinello, Ghirri, Fontana, Masats coinciden en la alegría del color, mientras casi se percibe el olor a salitre, la composición mineral de las paredes, la llamarada explosiva del verano. Oxigenan nuestra mirada y nos recargan la batería estética de belleza limpia e incluso de inevitable alegría.
© Franco Fontana (Right)
Analizando el proyecto en profundidad, vemos que todo el arte pop está ahí, en los cinco. A través de las imágenes donde realidad y esteticismo se conjugan con las corrientes del arte moderno de los años 70: estética pop, ironía, grafiti, cotidianeidad, surrealismo, naíf, kitsch, expresionismo en el color y equilibrio de las formas hasta la exageración sobre todo en Siquier y Fontana. Son inventores de espacios unidos por la similitud de sus imágenes innovadoras, documentalistas de la belleza de la luz hispano-italiana en armonía con movimientos como Fluxus y Pop Art.
© Franco Fontana (Right)
Por otro lado observamos en las fotografías que a veces nada puede ser más irreal que la propia realidad. La irrealidad convive con la realidad como una visión fantasmal surgiendo de lo invisible. Es la convivencia de la antigua fotografía de calle y la nueva fotografía de calle.
Todos ellos esconden una doble o triple realidad: una la realidad que se fotografía y otra la creación de la nueva realidad que el espectador percibe. Engrandecen lo cotidiano. Pura fotografía en la calle, sin manipulación, con otra realidad, cargada de surrealismos. Esa reverberación estética nos muestra tres planetas propios y simultáneos: lo figurativo, lo abstracto y cierto realismo mágico y sin dejar de producirse una exaltación de la belleza a través de un puro documentalismo.
© Franco Fontana (Right)
© Carlos Pérez Siquier (Left)
Sus obras se enmarcan sin concesiones, de manera directa, sagaz, brillante, desde un planteamiento alternativo y personal, capaz de convertir las imágenes en duraderas, reverberaciones que se fijan en la mente como fragmentos de un diálogo del que solo nos llega el eco, como escenarios de una obra inacabada llevándonos a encontrar atractivo en lo que otros verían desolación. Hay algo ahí que nos da fuerza: el espacio reducido a sustancia, reverberante de color y luz, un refinamiento de la percepción fotográfica, un intencionado silencio. Nos convertimos en espectadores de una distopía que nos envuelve, de manera asombrosamente cálida.
© Carlos Pérez Siquier (Left)
© Carlos Pérez Siquier (Left)
© Carlos Pérez Siquier (Left)
© Carlos Pérez Siquier (Left)
© Carlos Pérez Siquier (Left)
© Carlos Pérez Siquier (Right)
© Carlos Pérez Siquier (Right)
© Ramón Masats (Right)
Acabo ya este prólogo-presentación con las palabras de Cassinello:
“Lo realmente interesante de este proyecto, es que se pueden cotejar los trabajos de aquellos genios con sus analogías y luego hacer una lectura contemporánea en el presente, dando más importancia si cabe a sus imágenes, las cuales han conformado en mi caso buena parte de mi imaginario, sentido estético y pasión sobre la fotografía. Este proyecto es un tributo a la fotografía en mayúsculas, a ese acervo cultural fotográfico y conexiones entre fotógrafos que inexorablemente conforman nuestro camino fotográfico”.
Dejemos pues que estas reverberaciones de luz mediterránea y de mundos personales nos guíen a lo largo de este “Cruce de miradas”.
🎥 Audiovisual: https://vimeo.com/426496604
www.cccassinello.com
© Ramón Masats (Left)