David Cardelús
Una ciudad en voz baja. El paisaje urbano siempre ha fascinado a David, en particular la interacción de arquitectos y planificadores con el entorno construido y las intervenciones, sutiles o dramáticas, que pueden lograr.
Del mismo modo, David se siente muy atraído por los efectos provocados por la lenta erosión de las superficies, sea por la forma en que el tejido de la ciudad sufre una metamorfosis constante en respuesta a un edificio completamente nuevo o a una suma de ellos como en un barrio que surge, o sea también por el detalle del efecto insidioso de la erosión provocada por la atmósfera, el tiempo y las personas sobre ella. Son estos cambios en la textura los que hacen que una ciudad, y los edificios en ella, sean tan sumamente fascinantes.
Son las cualidades ocultas que se esconden detrás de las formas y siluetas inmediatas del horizonte urbano las que tienen el verdadero atractivo gráfico y plástico: las líneas, formas, colores y texturas esparcidas por todo su paisaje. Son estos elementos casi invisibles de la ciudad los que continuamente atraen a David y dan un sentido de cierto misterio que recorre sus fotografías.
En algunos casos, el detonante es un texto o un graffiti en un muro que se ha pintado repetidamente, o tal vez las capas andrajosas de anuncios antiguos, casualmente arrancados de la fachada de una calle. Y de nuevo, la clave de una composición puede ser las formas desnudas y esenciales y los colores sólidos de un edificio, esculpido, impuesto en el paisaje urbano.
A través de su cámara, David entabla un diálogo urbano continuo y susurrante en sintonía con la composición simple y armónica de colores, formas y texturas características de un entorno urbano dinámico.
Técnicamente, David utiliza un amplio abanico de recursos, siempre atento al potencial de una determinada composición, sus contrastes y texturas, que interroga y calibra hasta el más mínimo detalle.
La aspiración de David es lograr una impresión artística que traduzca exactamente la emoción inicial de una captura exitosa. Su preocupación por el sentido del diálogo recién revelado se inspira en la obra de Edward Weston, Paul Strand y Ezra Stoller y en las pinturas de Piet Mondrian, Mark Rothko y Sean Scully.
De esta forma las fotografías de David son representaciones de un posible diálogo entre lo que es la ciudad y lo que parece ser una ciudad que susurra.
Nacido en 1967 y criado en Barcelona, David se licenció en fotografía, cine y vídeo en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona en 1991. Su formación incluyó la pintura, el dibujo y la escultura, así como narrativa, semiótica y comunicación. Otros cursos en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya incluyeron también técnicas fotográficas del siglo XIX y la representación fotográfica del cuerpo humano. David ha sido finalista en dos ocasiones del Premio Europeo de Fotografía de Arquitectura Architekturbild en 1995 y 1999 y su trabajo se ha mostrado en los festivales de fotografía Photo España y Primavera Fotogràfica. Sus fotografías del proyecto ‘Las Arenas de Barcelona’ del estudio de Rogers Stirk Harbour + Partners fueron reconocidas en los Civic Trust Award de 2012 en el Reino Unido. Varias de sus fotografías de arquitectura y fine art han recibido menciones honoríficas dentro de las categorías de Edificios y Paisajes Urbanos de los International Photography Awards de 2013 patrocinados por la Lucie Foundation en los Estados Unidos. Desde el año 2004, David es profesor de fotografía de arquitectura para graduados de máster en la escuela ELISAVA de la Universitat Pompeu Fabra. El curso analiza una amplia gama de fotografías de arquitectura y discute su uso como instrumentos de comunicación en libros, revistas, blogs y las redes sociales. David posee una credencial de prensa de la Unió de Professionals de la Imatge i Fotografia de Catalunya y actualiza constantemente su equipo fotográfico, software de edición y conocimientos para ofrecer a sus clientes tecnología y conocimientos de vanguardia. David vive en el barrio de Gràcia en Barcelona.