Arte y sostenibilidad más allá de lo discursivo: se inaugura en Genalguacil (Málaga) “Doubling Ecologies”, la exposición del artista taiwanés Wan-Jen Chen y el español Juan Zamora comisariada por Blanca de la Torre

por Redacción

Novela experimental ‘Empezar por el final’ por Blanca de la Torre

  • “Doubling Ecologies” es una propuesta formada por dos exposiciones individuales interrelacionadas entre sí: “Edge Selection”, del artista Wan-Jen Chen, y “The Emergence of Life”, de Juan Zamora.
  • Dos visiones muy distintas se conectan aquí: una desde un país superpoblado como es Taiwán, y otra desde un lugar que lleva años luchando intensamente con una despoblación acuciante como Genalguacil.
  • La exposición fue presentada en Taiwán en 2020 y este año se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, en Málaga, en un entorno rural consagrado al arte contemporáneo.
  • Una muestra comisariada por Blanca de la Torre, experta en arte y sostenibilidad bajo un prisma social, que estará abierta al público hasta el 20 de diciembre de 2021.
  • “Doubling Ecologies” aborda la sostenibilidad no sólo desde el discurso: en la iniciativa se han evitado procesos y materiales contaminantes.
  • La aportación de Chen Wan-Jen surge de experiencias vitales y está marcada por la pandemia, con reflexiones sobre el distanciamiento social o el uso de la tecnología, imaginando un futuro para el ser humano contemporáneo. 
  • En el caso de Juan Zamora, lleva casi dos años de investigación sobre Genalguacil y sus plantas endémicas a la vez que realizaba un exhaustivo trabajo de campo viviendo largas temporadas en el pueblo, al ser un proyecto por y para Genalguacil Pueblo Museo.
  • En lugar de un catálogo al uso, la exposición cuenta con una novela experimental titulada ‘Empezar por el final’ editada especialmente para la ocasión, con texto de Blanca de la Torre e imágenes de Juan Zamora y Wan-Jen Chen.
  • La inauguración, inicialmente prevista para el pasado mes de septiembre, ha tenido que ser pospuesta al sábado 30 de octubre debido al incendio que afectó a la malagueña Sierra Bermeja.

Madrid, octubre de 2021 – El Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil (Málaga), presentan del 30 de octubre al 20 de diciembre de 2021 en el museo malagueño la exposición en dúo “Doubling Ecologies”, de los artistas Wan-Jen Chen (Taiwán) y Juan Zamora (España), comisariada por Blanca de la Torre.

La exposición fue presentada en Taiwán en 2020 y este año se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, en Málaga. El proyecto “Doubling Ecologies” nace de la relación de amistad que surgió entre ambos artistas desde que se conocieron en una residencia de artistas en Nueva York. A partir de ese momento, han establecido una colaboración en conjunto que les ha llevado a presentar el proyecto en Taipéi y ahora en Genalguacil.

Dos visiones contrapuestas que se conectan en ‘Doubling Ecologies’: una desde un país superpoblado como es Taiwán, y otra desde un lugar que lleva años luchando intensamente con una despoblación acuciante como Genalguacil.

La aportación de Chen Wan-Jen surge de experiencias vitales y está marcada por la pandemia, con reflexiones sobre el distanciamiento social o el uso de la tecnología, imaginando un futuro para el ser humano contemporáneo.  En el caso de Juan Zamora, lleva casi dos años de investigación sobre Genalguacil y sus plantas endémicas al tiempo que realizaba un exhaustivo trabajo de campo viviendo largas temporadas en el pueblo, al ser un proyecto por y para Genalguacil Pueblo Museo.

Como novedad para la cita en Genalguacil se edita ‘Empezar por el final’, una novela experimental a caballo entre el ensayo-ficción y el libro de artista. A lo largo de sus nueve capítulos –en los que conviven el texto de Blanca de la Torre y las imágenes de Juan Zamora y Chen Wan-Jen–, sus autores buscan evitar el formato tradicional de catálogo de exposición, configurando una publicación que sea una obra más del proyecto, y que funcione a su vez como relato de ficción autónomo. En sus páginas nos encontramos en el año 2031: la vida en el planeta ha cambiado, aunque todo resulta tremendamente familiar.

Una propuesta dual

“Doubling Ecologies” es una propuesta formada por dos exposiciones individuales interrelacionadas entre sí: “Edge Selection”, del artista Wan-Jen Chen, y “The Emergence of Life”, de Juan Zamora. Están unidas por el símbolo griego del Ouroboros, signo que representa el principio y el final, el ciclo de la vida, la destrucción para el cambio, la renovación y regeneración. Un símbolo que apunta aquí a la necesidad de un cambio de paradigma, y que sirve de nexo para agrupar los temas que se abordan en la muestra, centrados en el papel que jugamos como parte del ecosistema.

Ambos artistas toman el contexto inmediato como base de sus investigaciones, contraponiendo dos ámbitos en confrontación: el entorno natural en el caso de Zamora y el urbano y “artificial” en el de Chen. Este deliberado enfrentamiento entre ecología natural y urbana pretende mostrar cómo ambas fronteras se han ido diluyendo, apelando, a su vez, la necesidad de decrecer, redimensionar, y replantearnos el concepto de progreso como crecimiento continuo que nos ha conducido al borde del colapso.

“Doubling Ecologies” aborda la paradoja del enfrentamiento y la interrelación, a partir de dos líneas de trabajo de los artistas que podrían entenderse como opuestas, pero que al mismo tiempo son complementarias. Y es una exposición en la que, como en todos los proyectos comisariados por Blanca de la Torre, se trabaja la sostenibilidad no simplemente desde el discurso sino reduciendo al máximo la huella de carbono en su proceso de elaboración y montaje. Así, en este caso no se han realizado transportes de ningún tipo y todos los materiales que se utilizan son ecológicos, evitando los materiales y procesos contaminantes. Es un sello que caracteriza todos sus proyectos y que también está presente en “Doubling Ecologies”..

En palabras de la comisaria del proyecto, Blanca de la Torre, “La exposición apela a una reflexión profunda sobre el lugar que ocupamos en el mundo y la necesidad de comprender el planeta de manera interconectada”.

© Wan-Jen Chen

Sobre los artistas:

Wan-Jen Chen.

Actualmente vive y trabaja en Taipéi. Su proyecto “Edge Selection” se especializa en el uso de imágenes animadas de posproducción en sus expresiones creativas, capturando fragmentos en blanco y negro de su vida cotidiana que se alternan repetidamente con videos e instalaciones. Para desarrollar su propio vocabulario visual, el artista combina varios elementos con imágenes digitales ensambladas con tanta precisión como pinturas realistas. Su trabajo se ha expuesto ampliamente en Asia, Europa y Estados Unidos.

Juan Zamora

Actualmente vive y trabaja en Madrid. Su proyecto “The Emergence of Life”, gira en torno a la naturaleza, apelando a la reconexión con el mundo natural, empleando una amplia gama de medios que incluyen la instalación, la pintura y la escultura, para explorar la coexistencia y la relación regenerativa entre la naturaleza, la humanidad y la tierra. El trabajo de Zamora se ha presentado en numerosas bienales internacionales y exposiciones individuales en Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.

Sobre la comisaria:

Blanca de la Torre, es historiadora del arte española, crítica y comisaria de exposiciones, especializada en arte contemporáneo internacional. Experta en arte y sostenibilidad bajo un prisma social que abarca la ecología y la política. Asesora de Centros de Arte y Museos en España y Estados Unidos. Ha desarrollado exposiciones en ciudades como Nueva York, Praga, Londres o Madrid. Sus textos sobre crítica de arte se han incluido en numerosas publicaciones internacionales, como el catálogo del Pabellón de España en la 56 edición de la Bienal de Venecia.

→ Sobre el Pueblo Museo de Genalguacil (Málaga) y el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil:

Completamente rodeado de montañas cubiertas de vegetación, alberga uno de los proyectos culturales más conocidos del panorama español: el Pueblo Museo de Genalguacil, en donde desde 1994 se celebran sus famosos Encuentros de Arte que han dado lugar a la creación de un movimiento en torno al arte y la cultura, dando como resultado una colección de más de 200 obras de arte alojadas en sus calles y otras en el interior de su museo de arte contemporáneo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, fue inaugurado en 2004 en honor al Sr. Fernando Centeno al ser el impulsor de los encuentros de arte y alcalde del municipio por más de 20 años. Cuenta con una agenda de exposiciones de primer nivel, en su mayoría exposiciones de producción propia, con la participación de destacados artistas del panorama artístico nacional e internacional, disponible para ser visitado en cualquier época del año.

Información práctica:

Exposición DOUBLING ECOLOGIES de los artistas Wan-Jen Chen (Taiwán) y Juan Zamora (España) comisariada por Blanca de la Torre.

Del 30 de octubre al 20 de diciembre de 2021

Inauguración 30 de octubre a las 13:00h

Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil ‘Fernando Centeno’ (MAC)
C/ Real, 3. 29492 Genalguacil Málaga, España

Lo más reciente: