El IEFC presenta la exposición ‘Keelerscope’, de Tony Keeler, activa hasta el 30 de octubre
© Tony Keeler
El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya ha presentado la exposición ‘Keelerscope’, de Tony Keeler (1933-2016); una retrospectiva de su trayectoria fotográfica comisariada por los herederos de su obra. Esta exposición se enmarca en el circuito expositivo, Otras ciudades, en la décima edición del Festival Revela’t 2022.
Más allá de sus proyectos profesionales, Tony Keeler seguía con la cámara observando su día a día; era la forma de expresarse y conectar con el mundo.
Keelerscope presenta las facetas de la obra del autor a lo largo de cinco décadas, de 1960 a 2010; paralelismos de contenido y forma que atraviesan el tiempo y el espacio. Son instantes capturados durante una vida, instantes que forman ciertas simetrías aleatorias, como las de un caleidoscopio.
Tony Keeler, viajero de la mirada, capta sus percepciones del mundo como poemas y relatos fotográficos en los que el factor humano es explorado en su propio entorno.
Comisariado por los hijos de Tony Keeler.
Exposición organizada y producida por el IEFC.
© Tony Keeler
© Tony Keeler
© Tony Keeler
IEFC
Dirección: C/ Comte d’Urgell, 187 (Recinto de la Escola Industrial) Barcelona.
Horario: de dilluns a divendres de 9:00 a 21:00 h.
Fechas: de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h
Inauguración: 14 de septiembre a las 19 h. Con presencia de los herederos.
Sobre el autor:
Tony Keeler. Glen Ridge, 1933 – Sitges, 2016
De origen norteamericano, Herbert Keeler-Klipstein, conocido como Tony Keeler, empezó su carrera desde su estudio de Sitges, en 1960. La singularidad de su trabajo adquiere notoriedad al ser expuesto en galerías icónicas como Aixelá y Spectrum, así como por Ibiza en Dream, libro publicado en 1973. Después de una carrera prolongada en el tiempo, en 2013 fue reconocido por el Ministerio de Cultura al formar parte del Diccionario de Fotógrafos Españoles. En la actualidad, su obra está siendo catalogada y divulgada por sus herederos y curadores.