Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF

 

Médicos Sin Fronteras organiza, el próximo 17 de junio, un encuentro digital sobre fotografía humanitaria y poblaciones refugiadas en la previa al Día Mundial del Refugiado. Forma parte del proyecto EnfocAH organizado por MSF con fotógrafos y periodistas sobre las coberturas informativas de crisis humanitarias.

De la mano de Anna Surinyach, editora de fotografía de 5W y fotógrafa independiente, y de Nicolás Castellano, periodista de la SER especializado en migración, nos acercaremos al Mediterráneo, al infierno de Moria y a otros contextos en la previa al Día Mundial del Refugiado que se celebra el 20 de junio. En el encuentro también se analizarán proyectos fotoperiodísticos en los que las personas migrantes y refugiadas cuentan su propia historia y se presentarán nuevas narrativas para explicar un fenómeno complejo y sacar del ángulo muerto a millones de personas que solo buscan seguir con vida.

En el encuentro, periodista y fotógrafa hablarán de las dificultades de acceso en las coberturas de crisis de refugio, migración y asilo, de los contextos más complicados en los que han trabajado, de lo que se ve y no se ve en sus instantáneas y sus referentes fotográficos y sus motivaciones. También abordan el papel de la imagen para documentar y dar testimonio del sufrimiento de las poblaciones afectadas por los desplazamientos forzosos.

Se trata del segundo de una serie de encuentros digitales, temáticos y en directo entre periodistas y fotoperiodistas en los que, en varias secciones, se combina información, emoción y técnica, y nos aproximamos a coberturas de temas humanitarios desde la óptica de la fotografía.

Este encuentro se enmarca en la serie de actividades sobre fotoperiodismo que MSF está organizando durante este año coincidiendo con su 50 aniversario. En estas cinco décadas de historia, MSF ha ayudado a muchos fotógrafos a plasmar el destino de poblaciones atrapadas en conflictos, las epidemias o los desastres naturales. En una ambición común por documentar estas situaciones, fotoperiodistas y equipos de MSF han coincidido en múltiples ocasiones y contextos; hoy, comparten muchos de los problemas de acceso a las poblaciones afectadas por conflictos. La primera víctima de este bloqueo son las poblaciones, que quedan desatendidas, sin acceso a la atención básica y cuyo sufrimiento resulta invisible.

Fruto de esta experiencia conjunta y del afán compartido por documentar estas situaciones, nace EnfocAH. Se trata de un proyecto que surge con el objetivo de inspirar y sensibilizar a través de la fotografía humanitaria y crear una comunidad de personas interesadas en el tema.

EnfocAH dirige la atención hacia temas que afectan a las poblaciones más vulnerables y que, en muchas ocasiones, están relegados de la actualidad, pero que sí son documentadas por fotoperiodistas que las rescatan del olvido. EnfocAH suma acción humanitaria y fotografía y brinda un espacio para el testimonio gráfico.

 

Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
Encuentro digital sobre fotografía organizado por MSF
previous arrow
next arrow

EnfocAH en directo
A lo largo del año MSF organiza una serie de encuentros digitales en directo entre periodistas y fotoperiodistas en los que se combina información, emoción y técnica, y nos aproximamos a coberturas de temas humanitarios desde la óptica de la fotografía.

El primer encuentro tuvo lugar el pasado 10 de marzo, con motivo de la Semana Internacional de la Mujer, y reunió a Judith Prat, fotoperiodista independiente en cuya trayectoria y trabajos la perspectiva de género siempre está presente, y a Cristina Sánchez, corresponsal de RNE en Jerusalén.

Compartir: