1
aimee5
Anja1
anne1
anne2
caitlinbellah21
cb2
previous arrow
next arrow

Entrevista a Caitlin Bellah

Caitlin Bellah nunca olvidará a su profesor de arte en secundaria. Gracias a él encontró su vocación como fotógrafa. Un día, mientras Cailing se saltaba una clase y se cobijaba en la sala de arte, se le acercó y le dijo que no era una buena pintora, pero que podría ser una gran fotógrafa. Ahí empezó su camino en esta profesión.

Bellah, californiana de nacimiento, trabaja entre Madrid y Los Ángeles. En sus fotografías se aprecia su pasión por la pintura, dado el detallismo minucioso y la forma de iluminar que nos devuelven al imaginario de las pinturas primigenias italianas y flamencas. En su obra, percibimos un profundo formalismo enmarcado en el estilo romántico, incluso en aquellas fotos donde se contextualiza a la modelo dentro de este siglo. Es una maestra en el arte de narrar, ya sea en una sola imagen o como proyecto, el espectador entiende la escena como un fotograma dentro de una historia.

En LF hemos entrevistado a esta magnífica narradora gráfica para conocerla un poco más.

Por Marta Calvo

¿Cuál es tu primer recuerdo con la cámara?

Mi mamá tenía una cámara compacta muy cutre, toda sujeta con celo. Me la prestó y la usé para hacer fotos a mi mejor amiga Megan. Estaba vestida como David Bowie y posó en mi cama. Luego añadí el fondo de color rosa chillón con el ordenador y pensé que era un genio artístico. Mis amigos siempre posaban para mí, se vestían con disfraces increíbles y les hacía fotos en edificios abandonados. Ellos me apoyaron mucho.

¿Qué estudios fotográficos o especialización estudiaste?

Soy autodidacta. En los Estados Unidos, la universidad es extremadamente cara y no era algo que mi familia pudiera pagar, incluso con la beca que me ofrecieron. Creo que al final terminó siendo una bendición.

¿Qué buscas cuando fotografías?

Algo auténtico. Emoción genuina. Odio las fotos con poses excesivas. Me encanta cuando algo es un poco imperfecto.

¿Qué debe tener una foto o qué debe transmitir una imagen para que pase su propio sello de aprobación?

Igual que lo anterior, debe tener algo genuino. Me encanta cuando captas un momento en el que la modelo no está prestando atención y captas quién es realidad.

¿De dónde viene tu inspiración?

Del pasado. Soy una persona realmente nostálgica. Creo que aprendí de mi abuelo, que fue un gran narrador y genealogista de afroamericanos en mi país. Él era un guardián de sus historias y eso me dio ganas de contarlas también.

Tus proyectos buscan una narrativa visual, ¿cuál es tu proceso creativo para crear uno de tus portafolios?

El proceso generalmente comienza inspirándome en una ubicación. Antes de la pandemia, viajaba una vez al año a un lugar interesante que encontraba online. Siempre fue un trabajo enorme porque yo misma hacía toda la producción, generalmente en un lugar desconocido, lo cual es un riesgo un poco loco. Pero acaban siendo mis fotografías favoritas.

La iluminación de tus fotografías de interiores es muy cinematográfica. ¿Te inspiras en algún director de cine?  

No me inspiro en ningún director en particular. Sin embargo, amo a Terrence Malick, también rueda con luz natural.

¿Estudias la iluminación en cada toma o funcionas más por intuición?

Todo lo que he aprendido sobre fotografía proviene de la intuición y la emoción. No soy una fotógrafa muy técnica.

¿Tienes algún truco a la hora de disparar?

Fotografiar constantemente porque la mejor toma es siempre la que está en el medio, cuando la modelo se olvida de prestar atención a la cámara y baja la guardia.

¿Cuál es tu cámara preferida para una sesión de fotos?

Disparo con una Nikon D800, pero la cámara no me molesta. Mi lente favorita es una 70-200, ahora mismo la estoy alquilando.

¿Cuáles son los fotógrafos y libros que te inspiran en tu trabajo?

Estoy realmente inspirada por Duane Michals. Es el tipo de narrador que me gustaría ser. Julia Margaret Cameron es mi primer amor en la fotografía. También me entusiasma Paolo Ventura, es tan original y creativo. Amo a Sarah Moon, pero siento que últimamente le han copiado mucho.

¿Cuál es la foto que ha marcado tu carrera?

Creo que la que realmente me hizo sentir que podía ser fotógrafa fue una que tomé en Londres llamada «Ofelia».

Gracias Caitlin por esta entrevista. Esperamos con ansia tu próximo proyecto.

Compartir: