Del que passa a fora _01
Del que passa a fora _02
Del que passa a fora _03
Del que passa a fora _04
Del que passa a fora _05
Del que passa a fora _06
Del que passa a fora _07
Del que passa a fora _08
Del que passa a fora _09
Del que passa a fora _10
Del que passa a fora _11
Del que passa a fora _12
Del que passa a fora _13
Del que passa a fora _14
Del que passa a fora _15
Del que passa a fora _16
Del que passa a fora _17
Del que passa a fora _18
Del que passa a fora _19
Del que passa a fora _20
previous arrow
next arrow

Erik Estany

«Del que passa a fora» reflexiona sobre cómo vemos el mundo hoy. El trabajo explora cómo las tecnologías de visualización actuales, y los nuevos modos de ver que producen, configuran nuestra percepción de la realidad y modelan el paisaje.
Para ello, el trabajo parte de la ventana, como metáfora de la idea de visión y como lugar desde donde realizar las fotografías. El autor se sirve del contexto local que muestra la ventana, para pensar en el contexto global de capitalismo visual que proyecta la pantalla, caracterizado por la centralidad de la imagen, de la tecnociencia y la computación. Así pues, el trabajo reflexiona sobre la condición de la imagen contemporánea, y las características de su producción y circulación, y más concretamente sobre cuestiones como la nueva normatividad visual basada en las pantallas, la visión maquínica y la inteligencia artificial, la virtualidad, o el desplazamiento de la perspectiva lineal a la visión vertical.
En el trabajo, la relación de simbiosis que establecen el fotógrafo y la máquina encarna la relación que mantenemos hoy con la tecnología. Una relación de aprendizaje mutuo, en el que el fotógrafo utiliza la máquina para ver más y mejor, a la vez que la máquina emplea el fotógrafo para aprender a ver y a mirar de forma autónoma. Un juego que les permite ver más allá de lo existente, imaginando el mundo a la vez que lo conforman.
Las imágenes del proyecto, todas hechas desde la ventana/pantalla, representan sobre todo una reflexión sobre ellas mismas y sobre el propio medio fotográfico. Al fin y al cabo, la máquina y el fotógrafo miran lo que pasa fuera para imaginar lo que pasa dentro de esta capa de imágenes que media entre nosotros y el mundo.

“Del que passa a fora”: www.erikestany.com/project/delquepassaafora

Erik Estany Tigerström, utiliza la fotografía como una herramienta para pensar en el propio medio fotográfico y en su relación con el lenguaje. Su trabajo reflexiona sobre la agencia de las imágenes en la actualidad, la estructura ideológica de la tecnología por donde operan estas imágenes, y las implicaciones de su centralidad en nuestras vidas. Ha participado en varias exposiciones colectivas de muestras y festivales, como el Festival de Fotografía Emergente Photogenic (2019), el Festival Transfronterizo de Fotografía Fotolimo (2020), o la Muestra Art Photo BCN (2020). También ha realizado una exposición individual de su proyecto “Del que passa a fora” en la Sala Cava de Can Basté (2020). Su trabajo ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el premio del 15º Fòrum Fotogràfic Can Basté (2018), el premio del festival del 6º Art Photo BCN (2019), o el premio Copia’s Wall Award de la misma edición de la muestra. Se ha formado en diseño gráfico en la Escola Superior de Disseny i d’Arts Plàstiques de Catalunya en Olot, en realización audiovisual en IDEP Barcelona, y en fotografía en el Centro adscrito a la Universitat de Girona ERAM, en las escuelas FUGA, El Observatorio y CASA Madrid, así como en distintos talleres y seminarios.

 

Compartir