Felipe Romero publica ‘Magdalena’ como ganador del IV Edición del Premio Fotocanal
Felipe Romero
El fotógrafo colombiano, con residencia en Madrid, presenta su proyecto ‘Magdalena’. Un trabajo, editado por Ediciones Anómalas, sobre las desapariciones y asesinatos por el conflicto armado en Colombia.
Por David Villalba
El río Magdalena es el río más importante de Colombia, atravesando el país a lo largo de 1.600 kilómetros desde su nacimiento en la cordillera de los Andes a 3.650 metros de altitud hasta su desembocadura en el mar Caribe. La formación a mitad de su curso, en la zona llamada Magdalena Medio, de remolinos naturales propicia que salgan a la superficie maderas u otros materiales. Desde la década de 1960, con el inicio del conflicto armado, el río también expulsa cuerpos de personas asesinadas. El proyecto relata este proceso de desaparición y posterior aparición.
La propuesta del trabajo toma como caso de estudio estas áreas próximas a las orillas del río, testigo silencioso de la barbarie, donde emergen los cuerpos. Las tensiones políticas y el narcotráfico precipitaron una guerra que ha dejado más de doscientas mil víctimas. Estos cuerpos sin vida, indicio y metáfora de un conflicto que transformó por completo el territorio, han condicionado las costumbres y prácticas funerarias de los habitantes de la zona. A raíz de este hecho las comunidades cercanas, fundamentalmente pescadores, inician unos procesos funerarios en respuesta a la presencia de estos cuerpos en las aguas. Una vez borrada su identidad, tras el efecto del agua, el cuerpo se convierte en un trozo de memoria por definir. A cada aparición le sigue el mismo ritual: el cuerpo se recoge, se lava, se entierra y se le reza como a un miembro desaparecido de la comunidad.
La aproximación que hace Felipe es, a la vez, inteligente y sensible. Sin incidir en la crudeza de un conflicto todavía latente en Colombia, consigue una serie de fotografías de gran presencia y fuerza visual. A este uso de la imagen como documento, suma un tono poético que equilibra el libro en un juego de distancias entre el espectador y las evidencias de lo sucedido. Impregna todo el proyecto de esa propuesta performática que posee el rito llevado a cabo por las comunidades locales. Además, añade una serie de textos que resultan tan esclarecedores como líricos y que denotan un profundo proceso de investigación y una seria implicación en la construcción del relato. Lo que da como resultado un fotolibro que se entiende como un instrumento que puede aportar información más allá de lo meramente visual y del buen trabajo de edición. Nos encontramos ante un proyecto que explora los procesos de reconciliación en la era post-conflicto en Colombia. La historia se sitúa en una zona llena de magia y de memoria, al mismo tiempo que emerge un deseo palpable de reconciliación con el pasado.
‘Magdalena’, nos acerca al conflicto desde el duelo, interminable como el río. Desde la capacidad de muchas familias y comunidades, de un país, para absorber ese violento impacto y aceptar la perdida. Para transformarla en un ritual de sanación. Felipe Romero nos ofrece un acercamiento al conflicto en el que se entretejen la puesta en pie de un proyecto artístico contemporáneo y el mejor rigor gráfico del documental. Una reconstrucción casi arqueológica del conflicto, con sus rastros e indicios, y con una encomiable capacidad para transformar en imágenes estas lógicas de la desaparición que suceden en el territorio atravesado por el río Magdalena.
El libro se publica editado por Ediciones Anómalas para su distribución online y será presentado oficialmente en Septiembre.
Felipe Romero Beltrán (Bogotá, 1992) es fotógrafo y artista visual. Inició su formación en fotografía en Buenos Aires en 2010. En 2014 gana una beca para estudiar en el departamento de fotografía de la Universidad de Artes Bezalel, Jerusalén. Actualmente reside en Madrid donde se traslada para cursar el Máster Oficial de Fotografía en la Escuela TAI. Ha sido premiado en distintos certámenes como Joop Swart Masterclass WorldPressPhoto (2020), Fotocanal. Libro de fotografía Madrid (2020), Premio HACER Photoespaña, Madrid (2019), Residencia Tabacalera, Madrid (2019), Premio Galicia Fotografía Contemporánea, Lugo (2019), Artecamara ARTBO, Bogotá (2019), Encontros da Imagem, Oporto (2019), Burn Magazine Magnum Foundation Nueva York (2018). Actualmente está desarrollando una tesis doctoral sobre fotografía en la Universidad Complutense de Madrid y al mismo tiempo trabaja para revistas nacionales como fotógrafo documental.