01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
previous arrow
next arrow

 

Félix Pantoja

En busca del duende. Hay tres palabras que me vienen a la mente cuando pienso en el acto fotográfico tratando de trascender la realidad estableciendo un dialogo con lo invisible.
La primera es invisibilidad, la segunda, misterio y la tercera revelar.
Creo que la fotografía es la llave que abre la puerta del mundo de los misterios, por eso, si osara definirla, diría que es el alma en busca de los misterios.
Me gustaría pensar que el hilo conductor en mi obra fotográfica es un viaje a través de la luz con paradas, unas veces de penumbras y otras de oscuridad.
El fotógrafo emprende un viaje hacia lo más profundo de su ser y el acto fotográfico es la luz que ilumina esa búsqueda, convirtiéndose así en un viaje de conocimiento, no solo de uno mismo, sino de todo lo oculto, de todo aquello que va más allá de la simple apariencia de las cosas.
El duende, es el germen del misterio o es el misterio el germen del duende?
El duende es el espíritu de la evocación. Viene del interior como una respuesta física / emocional al arte. Es lo que te da escalofríos, te hace sonreír o llorar, como una reacción corporal ante la contemplación del acto artístico.
Así lo definía el poeta Federico García Lorca; “El duende… ¿Dónde está el duende? Por el arco vacío entra un aire mental que sopla con insistencia sobre las cabezas de los muertos, en busca de nuevos paisajes y acentos ignorados: un aire con olor de saliva de niño, de hierba machacada y velo de medusa que anuncia el constante bautizo de las cosas recién creadas.»
El proyecto “En busca del duende”, es un viaje al mundo del arte a través de las exposiciones, donde tanto los espectadores como el autor vamos en su busca; donde la luz y la oscuridad se abrazan para crear la transparencia.
Estas fotografías nacen de una necesidad de encaminarme a buscar lo invisible de la realidad que sacude el espíritu y desnuda la mirada, para revelarla y resucitarla en una nueva transformación.

Félix Pantoja. Nací el 27 de febrero de 1952 en la ciudad de Toledo, España. Comienzo a fotografiar de manera autodidáctica en 1984, realizando ese mismo año mi primera exposición. Los premios más significativos que tengo son: Abeja de oro 1988 de Guadalajara; Accésit fotográfico caminos de hierro en 1991; Accésit fotográfico Hoffman en 1993; Participar en la feria Entrefotos 2012-13; Seleccionado en descubrimientos Photoespaña 2016-17-18; Finalista en talleres Albarracín 2015-16-17-18; Ganador Beca Nuevos Talentos 2019 de los XVI Encuentros Fotográficos de Gijón. He realizado una veintena de exposiciones entre individuales y colectivas. Hasta el año 1996 fotografío en analógico, y desde el 2003, en digital. Del 96 al 2006 pertenezco al Círculo de Arte Toledo desarrollando mis años de fotomontajes y de 2006 a la actualidad pertenezco al grupo
Estación”. A partir de 2010 me dedico casi en exclusividad a practicar la fotografía nocturna y de calle. Del 2015 al 2018 asisto a talleres de David Airob, Castro Prieto, Díaz Burgos, Navia, Luis Bailón, Marcelo Caballero, Marta Dahó, Montserrat Puig, María Rosa Vila, Paco Junquera, Manel Esclusa, JM Ballester y los de Albarracín de Gervasio Sánchez; realizo los proyectos “Nómadas”, “Noches de Albarracín”, “8 días en Rías Baixas”, “Sueños”, “Entre la ausencia y el olvido”, “En busca del duende”, estos seis proyectos los autoedito en otros tantos libros.

Compartir