Fernando Salado
En este proyecto trabajo sobre varios temas a la vez. El racismo y las migraciones están presente en varias fotografías. También trato simbólicamente con dos fotografías sobre comida, que expresan aquello que muere y tenia vida y lo bello que podría haber sido. Abordo el tema de la mujer y la violencia de genero con varias fotos de tipo psicológico. En la foto de dos condones sobre un crucifijo hablo sobre el sida, en protesta del rechazo de la religión católica al uso del condón en las relaciones sexuales.
En la foto de la mujer con corona y una cruz trato de expresar las dificultades que tienen las mujeres para conseguir la igualdad de derechos con los hombres y la cadena de sufrimiento que padecen para lograrlo.
Además, he añadido al proyecto una serie sobre desnudo que muestra los deseos sobre sexo que tenemos hombres y mujeres.
En la actualidad estoy produciendo una serie sobre fragmentos de la naturaleza, para mostrar los efectos del hombre sobre la misma.
Fernando Salado (La Rambla, Cordoba, 1958). Autodidacta, comenzó su vocación a los quince años fascinado por una revista que llamó su atención. Compró una cámara de segunda mano y aprendió el oficio a través de libros y revistas. Ha participado en numerosos concursos y publicado sus obras en las mejores revistas de fotografías de España y extrangeras como La fotografía Actual, Arte fotográfico o ArtisSpectrum entre otras, e hizo varias especializaciones destacando el Workhop del “Sistema de zonas de Ansel Adams” con Jesus Coll en 1990. Asistió durante dos años a Michael Wray, especialista en moda, y Juan Sesen, especialista en publicidad y bodegones. Además, ha expuesto en diferentes salas de arte nacionales e internacionales como: La galería Espacio Único de Barcelona, la Sala Conde Duque en Madrid, PhotoLux, exposición internacional de fotografía de Buenos Aires, Argentina, Agora Gallery, New York. Fernando combina el equipo digital y analógico en su trabajo. Actualmente trabaja en nuevos proyectos expositivos que verán la luz próximamente.