Foto Colectania celebra su 20 aniversario y presenta la programación 2022
por Redacción
Sede de la Fundación Foto Colectania | © Meritxell Arjalaguer
• Dos décadas cultivando la fotografía y el pensamiento visual
• En el programa de 2022 habrá iconos de la fotografía como el peruano Martín Chambi, grandes maestros como Chema Madoz y Helena Almeida y artistas multidisciplinarias como Carrie Mae Weems
• Además, se abren nuevas líneas programáticas en torno a los retos acuciantes de nuestro tiempo como la de la exposición actual, ‘Face Control’
• La programación especial del 20 aniversario incluirá una serie de actividades de proximidad, donde el equipo de Foto Colectania será el anfitrión y pondrá en el foco las colecciones propias de fotografía y de fotolibros de la Fundación.
Barcelona, febrero de 2022.- El 31 de enero de 2002 Foto Colectania abría sus puertas en la sede de Julián Romea con la ilusión de ofrecer una programación que pusiera en valor la fotografía en sus múltiples facetas. En estos 20 años de trayectoria, la Fundación Foto Colectania se ha consolidado como un espacio de referencia de la
fotografía y la imagen en nuestro país, desempeñando un destacado papel en la promoción de la fotografía como forma artística y cultural, además de haber sido una plataforma para la difusión de la fotografía española y portuguesa.
“Siempre hemos contado con la complicidad de entidades, de fotógrafos y de la comunidad que nos sigue: todos juntos hemos construido este proyecto. Estamos en deuda con las personas que han formado el equipo a lo largo de los años, con los comisarios, expertos y colaboradores que nos han apoyado intelectualmente, y por supuesto con las personas y entidades que nos brindan su apoyo financiero. El esfuerzo y compromiso de todos los que han creído en Foto Colectania han sido vitales para llegar hasta aquí y seguro que será determinante para mirar hacia el futuro”, afirma Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania.
Exposición “Martín Chambi y sus contemporáneos. Colección Jan Mulder” | © Martín Chambi
Los programas, proyectos y colaboraciones (en formato de exposiciones, educación, reflexión o difusión) se han ido ampliando con el paso del tiempo con el objetivo de cultivar el pensamiento visual y resultar útiles a la sociedad. En este sentido, destaca la organización de más de sesenta exposiciones en su sede que han mostrado la variedad y riqueza del medio fotográfico: desde colecciones públicas y privadas como las de Helga de Alvear, el Museo Serralves, Martin Margulies o The Walther Collection, pasando por autores internacionales como Manuel Álvarez Bravo, Saul Leiter, Weegee o Mary Ellen Mark, autores inéditos en nuestro país como Vivian Maier o Daidō Moriyama, así como autores nacionales como Joan Colom, Leopoldo Pomés, Laia Abril o Txema Salvans. Foto Colectania también ha apostado por presentar proyectos que muestren las nuevas tendencias y que pongan en valor la transversalidad del medio, como las exposiciones dedicadas a los fotolibros (Fenómeno Fotolibro), a los vinilos (Total Records) o a corrientes culturales (La Movida, que pudo verse además en el Festival de los Rencontres d’Arles en 2019).
Sumado a las exposiciones, otro de los ejes centrales de su programación ha sido la organización de actividades educativas, de reflexión y creación visual con programas específicos como Imagenred, DONE o Correspondencias.
Destaca también la actividad realizada en torno a la colección de fotografía española y portuguesa, que dio origen a la fundación y que es uno de sus pilares. La colección, que puede consultarse íntegramente online, ha continuado creciendo estos años con nuevas incorporaciones. Con más de 130 exposiciones itinerantes, nacionales e internacionales, esta línea se ha consolidado como una de las vías más importantes para difundir y apoyar la obra de los creadores ibéricos, que han sido siempre grandes protagonistas y cómplices de Foto Colectania.
Exposición “Carrie Mae Weems” | © Carrie Mae Weems
Mirando hacia el futuro
Foto Colectania se ha caracterizado por estar atenta a los cambios sociales y culturales, así como al rol que tiene la fotografía y la imagen en la sociedad actual. Con este objetivo, quiere seguir apostando por ser un espacio de intercambio de experiencias, con un foco principal: mostrar fotografía, coleccionarla y crear programas de mediación que pongan de relieve la fotografía como un lenguaje esencial en una sociedad eminentemente visual.
En este sentido destaca la exposición actual Face Control, que abre una nueva línea programática en la que se tratan temáticas y problemáticas actuales y de interés general, enfocándolos siempre a través de un medio tan renovador como es la fotografía.
Los colaboradores de programas como la Fundación Banco Sabadell o la Fundació Damm, los patrocinadores institucionales (Roda, Havas Media y Nespresso), los Amigos y Socios de la Fundación, así como las Escuelas Amigas, han sido fundamentales en llevar a cabo la labor de Foto Colectania.
A estas colaboraciones se han sumado iniciativas con diferentes entidades y empresas para llevar la fotografía más allá del ámbito museístico: premios de fotografía para jóvenes fotógrafos y de empresa (B the Travel Brand, Zurich o Lucta), encargos a fotógrafos profesionales (Agbar o Hotel Kozmo) o exposiciones de la colección de Foto Colectania en espacios de sus patrocinadores institucionales (Bodegas Roda y Havas Media). En esta dirección, Foto Colectania pondrá en marcha durante 2022 un proyecto a medio plazo, con la compañía Webhelp, que enlaza el aprendizaje de la fotografía con la integración social.
Foto Colectania cuenta con que estas redes de colaboradores, y otras que se
incorporarán pronto, van a reforzar su compromiso para consolidar su organización y llevar a cabo los objetivos que proyecta para los próximos años.
Exposición “Face Control” | © Shu Lea Cheang
Programación 2022
Para conmemorar el 20 aniversario, Foto Colectania realizará a lo largo del año una serie de actividades en las que los fotógrafos y el propio equipo de la Fundación serán los anfitriones.
Por un lado, se realizarán visitas quincenales a la cámara donde se alberga la colección, en las que se mostrarán las obras más especiales de sus fondos, se explicará cómo se conservan, así como los proyectos que se desarrollan para difundir a los autores y mantener la colección tan viva.
El fotolibro se sumará también a la celebración con un ciclo de actividades que pondrán su foco en la biblioteca. Por su parte, los fotógrafos y las fotógrafas seguirán siendo los protagonistas, con los que se organizarán varios encuentros y talleres.
En cuanto al programa de exposiciones, a finales de marzo se inaugurará la muestra dedicada al fotógrafo peruano Martín Chambi que reunirá más de 100 fotografías de época procedentes de la Colección de Jan Mulder; en junio, se inaugurará una exposición dedicada a dos fotógrafos especiales de la colección de Foto Colectania, Helena Almeida y Chema Madoz que mostrará los puntos de encuentro dentro de sus obras y sus procesos creativos. Y la última exposición del año, será una gran retrospectiva dedicada a la artista multidisciplinaria Carrie Mae Weems. Se trata de una muestra comisariada por Elvira Dyangani Ose, que se presentará de manera conjunta con el Centro de fotografía KBr de la Fundación Mapfre.
Para finalizar, Foto Colectania continuará organizando en 2022 actividades y conferencias vinculadas a las exposiciones del año y retomará sus programas que se han consolidado a lo largo de los años como Correspondencias, un proyecto en línea que quiere reflexionar sobre la relevancia que tiene la fotografía a la cultura visual contemporánea (febrero – marzo), la 6º edición de DONE con ponentes invitados que hablarán del nuevo ecosistema de la imagen y El Proyector, dedicado a mostrar la fotografía más emergente realizada por los estudiantes de ocho escuelas de fotografía de la ciudad.