Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
Gabrielle Duplantier VOLTA
previous arrow
next arrow

 

Gabrielle Duplantier

Volta significa en portugués todo al mismo tiempo, volver, pasear, pero también cambiar. Las fotografías de Gabrielle Duplantier son como esta palabra: erráticas, atravesadas por figuras fascinantes, discretamente ancladas entre la realidad y la ficción. Sus andanzas siempre la llevan de regreso a su tierra natal y a sus seres queridos. Sus fotografías, tanto crepusculares como luminosas, son múltiples acertijos que unen a las personas con los lugares.

Gabrielle Duplantier parece practicar la fotografía como un jinete, como un esgrimista, es decir, el paso, el viento en el pelo, la mirada recta, el movimiento vivaz y suelto; reúnen sus imágenes que entretejen ardor y gracia; nos recuerdan que fotografiar aquí es un arte del gesto.

Durante casi 20 años, ha estado dando forma a su propio mundo en blanco y negro con la fotografía. Entre luces y líneas, busca la belleza a la sombra de lo espectacular. Los rostros de sus allegados y los paisajes familiares están fuertemente impresos en su película y reflejan las facetas de una personalidad discreta, sensible y sincera.

Gabrielle Duplantier VOLTA

(1978, Bayona, Francia) tras estudiar Pintura e Historia del Arte en la Universidad de Burdeos, decide dedicarse a la fotografía. En 1999 se traslada a París como asistente de varios fotógrafos; pero al tiempo siente la necesidad de volver a su tierra natal.

En 2002, inspirada por el enigmático País Vasco, inicia una serie de fotografías donde el paisaje, los animales o los humanos se revelan como visiones impresionistas. Continúa su trabajo retratando a mujeres, uno de sus temas preferidos.

Visita Portugal con frecuencia e interrelaciona estas tres series que se enriquecen sin límite de tiempo.

Su fotografía aparece en prensa, en el mundo editorial y también se expone con regularidad, realiza un taller de fotografía con niños y trabaja habitualmente con el grupo de música Gojira.

En 2003, ganó el concurso Grand Agfa y en 2008 el concurso Actuphoto. Su trabajo ha sido expuesto en Europa en numerosas ocasiones. Ha publicado varios trabajos, entre ellos Volta (2014) y Terres Basses (2018) de Lamaindonne.

En 2012, apareció en MONO, una monografía de los mejores fotógrafos en blanco y negro de estilo contemporáneo con artistas como Michael Ackerman, Trent Parke, Anders Petersen o Roger Ballen.

 

Compartir