Gente Río

Aran Rodriguez

En el norte de Brasil todo es río. Impregna las vidas de la gente con tal intimidad que se percibe en cada rincón. En este proyecto os presento un mundo que se redefine por su resistencia a abandonar su proximidad con el agua.

Las heridas sin cerrar de la colonización europea de Brasil se diluyen a orillas del rio. En un país en que la diversidad identitaria es de nuevo agraviado al ser instrumentalizada políticamente, el río lo simplifica todo. Emerge y consolida una realidad cultural que trasciende cualquier categorización étnica. Comunidades remanescentes de esclavos africanos, población de ascendencia indígena desarraigada, comunidades rurales enteras relocalizadas en entornos urbanos.

Todas ellas enfrentan la constante amenaza de su destrucción identitaria con elemento común como ancla. La autosuficiencia de las comunidades configuradas en los entornos fluviales, junto con el fracaso de las instituciones gubernamentales en conectar con sus necesidades, hace emerger a las comunidades ribeirinhas como un ente político en sí mismo. Con un vínculo estrechamente basado en la intimidad de la vida vuelta al río.

Este trabajo es el resultado de casi dos años conviviendo en comunidades indígenas, no indígenas y comunidades quilombolas de la región norte del Brasil amazónico, escuchando sus historias y retratando sus vidas.

Barcelona, 1989. Formado en Filosofía (Universidad de Barcelona) y Fotografía (IEFC). El eje principal de su trabajo de autor es la fotografía documental y la narrativa visual. Sin centrarse demasiado en lo periodístico, pone el foco en el valor testimonial de la fotografía, la riqueza visual y potencia expresiva de la intimidad de las intrahistorias que se autodescubren fruto de la convivencia.
Recientemente centrado en la región norte del Brasil amazónico donde pasó casi dos años conviviendo con diferentes comunidades, realizando varios proyectos documentales, uno de ellos en colaboración con la Universidad Federal del estado de Pará (UFPA). Ha colaborado como reportero en la Agência Plano y en la ONG Fábrica de Sonhos, dedicada a fomentar la conciencia medioambiental de los niños y jóvenes de las comunidades con menos recursos en la ciudad de Abaetetuba (Pará, Brasil). Sus proyectos han sido expuestos en Londres, Brasil, y publicadas en revista (PZZ, Brasil).

Compartir: