Hythloday
Noberto Fernández Soriano
Hythloday es un proyecto que explora la lucha de una comunidad de activistas medioambientales contra el fracking presentando su experiencia y creencias a través de una interpretación visual que se posiciona entre realidad y ficción.
La serie se centra en la planta piloto situada entre Blackpool y Preston que determinará la implantación comercial y expansion nacional del fracking en Reino Unido. La extracción de gas mediante perforacion hidraulica –fracking– causa destrucción medioambiental, transformación del paisaje y modos de vida vinculados al medio rural o exclusión de comunidades, rasgos que nos recuerdan a sistemas distópicos. A una milla, el grupo de activistas conocido como “Los protectores” ha establecido un campamento, donde viven y luchan para detenerlo.
En lo que podría definirse como una novela fotográfica, Hythloday transforma este lugar en un escenario imaginario post-fracking, en el que las consecuencias, hechos y pensamientos presentes conforman un posible paisaje futuro.
El proyecto toma el nombre del marinero Raphael Hythloday de la novela Utopia de Tomas Moro. En ella se describe el viaje de éste marinero en su descubrimiento de la isla Utopia que presenta a, a su juicio, el ejemplo de sociedad ideal. Éste personaje sirve como narrador y medio para explorar y comprender tanto el lugar como la lucha del grupo.
Combinando personas y paisajes, Hyhloday construye un viaje sobre un lugar desconocido y extraño. El escenario se construye como una representación del estado de ánimo y los efectos del fracking en una sucesión temporal que revela tensiones existentes entre los retratados y la tierra que habitan.
Norberto Fernández Soriano (1988, España) es un narrador visual que emplea el formato libro en el desarrollo de sus proyectos.
Usa la fotografía para explorar e interpretar el mundo que habita creando un espacio común entre las realidades contemporáneas colectivas y las visiones individuales.
Habiendo estudiado previamente Ingeniería Química, sus antecedentes científicos y un acercamiento autodidacta a la fotografía le llevan a investigar las posibilidades narrativas del medio. Actualmente está terminando un master en fotografía en University of West of England (UWE Bristol). Su trabajo se ha materializado en el fotolibro, Hythloday.