Empty Parking Spaces 01
Empty Parking Spaces 02
Empty Parking Spaces 03
Empty Parking Spaces 04
Empty Parking Spaces 05
Empty Parking Spaces 06
Empty Parking Spaces 07
Empty Parking Spaces 08
Empty Parking Spaces 09
Empty Parking Spaces 10
Empty Parking Spaces 11
Empty Parking Spaces 12
Empty Parking Spaces 13
Empty Parking Spaces 14
Empty Parking Spaces 15
Empty Parking Spaces 16
Empty Parking Spaces 17
Empty Parking Spaces 18
Empty Parking Spaces 19
Empty Parking Spaces 20
previous arrow
next arrow

 

Iñaki Bergera

Empty Parking Spaces. Un plano vertical y un plano horizontal: un diedro frontal que de manera esencial define un espacio. Arriba una pared o un muro, con sus texturas materiales y sus elementos singulares como ventanas, juntas constructivas o signos gráficos. Debajo el asfalto, un suelo continuo armonizado por las líneas que nos refieren a esos espacios de aparcamiento vacíos y, de alguna manera, a la escala humana, y a la presencia de su ausencia. Paradójicamente, en el país de la cultura del automóvil por antonomasia, Estados Unidos, la masiva necesidad de espacios de aparcamiento y la temporalidad de su uso genera estas situaciones de vacío. Las líneas trazan un módulo y establecen un orden, un patrón que jerarquiza una escenografía en ocasiones tremendamente abstracta. La fortaleza del discurso se sustenta en su condición seriada. La narrativa no es conceptual, a pesar de trabajar temáticamente en los intereses posmodernos de la nueva topografía americana. El interés es seguramente estrictamente fotográfico: se pretende narrar mediante las herramientas formales y visuales de la mirada un lienzo bidimensional que condensa un discurso superpuesto de trazos, texturas, patrones y elementos. La ciudad contemporánea, con sus arquitecturas anónimas y sus no lugares, nos regalan la posibilidad de recolectar, para un posible deleite visual, estas escenografías descontextualizadas.

Puedes encontrar el libro aquí:
http://www.turnerlibros.com/book/empty-parking-spaces.html

 

Iñaki Bergera es Profesor Titular de proyectos arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza, Doctor Arquitecto (2002) por la Universidad de Navarra. Becado por la Fundación ‘la Caixa’, se graduó con premio extraordinario en el Master in Design Studies de la Universidad de Harvard (2002). Ha sido investigador principal del proyecto nacional “Fotografía y arquitectura moderna en España” y comisario de dos exposiciones sobre el tema en el museo ICO de Madrid (PHotoEspaña 2014 y PHotoEspaña 2016). Autor y editor de más de una decena de libros (para editoriales como Abada, La Fábrica o Arquia), ha escrito numerosos artículos científicos. En 2001 realizó estudios de fotografía con Chris Killip en la School of Visual Arts de Harvard y desde entonces ha desarrollado un trabajo fotográfico personal en torno a los mismos temas de investigación plasmado en diversas exposiciones individuales como América, paisaje urbano (2006), A Tale of Two Cities (2008), En el paisaje (2010) y Twentysix (Abandoned) Gasoline Stations (Scan Tarragona 2014, PHotoEspaña 2015 y MUN 2018); y en colectivas como La creación del paisaje contemporáneo (DKV-Alcobendas, 2016) o Unfinished (Bienal de Venecia, 2016). Está representado por la galería La Casa Amarilla de Zaragoza. 

Compartir