Inauguración de la exposición «Cartas a Mariví», de Samuel Nacar, fruto de la 2ª edición de la Beca Joana Biarnés
por Redacción
© Samuel Nacar
«El cierre de una fábrica puede significar la muerte de toda una provincia». Así lo cuenta el autor de la exposición «Cartas a Mariví. La búsqueda de nuestra generación para encontrar un lugar en este mundo”, que se podrá visitar del 4 de febrero al 6 de marzo en la Sala Fujifilm de EFTI – Centro Internacional de Fotografía y Cine (c/ Fuenterrabía, 4. Madrid).
En la muestra, el fotoperiodista Samuel Nacar da voz a jóvenes que no ecuentran futuro en la tierra donde nacieron, poblaciones que una vez fueron ricas, pero cuyo desmantelamiento industrial produce el progresivo abandono de una juventud abocada a la precariedad. Un proceso que se repite en distintas provincias de Cadiz a León, tal y como capta el autor a traves de casi 12.000 km de la considerada periferia española.
© Samuel Nacar
Producida y comisariada por Photographic Social Vision, esta muestra ha sido posible gracias a la Beca Joana Biarnés, cuya segunda edición ganó Samuel Nacar y que le permitió desarrollar esta extensa investigación sobre la desindustrialización y despoblación de buena parte de la península.
© Samuel Nacar
Sobre el autor
Samuel Nacar (1992) es fotógrafo documental. Durante los últimos años ha trabajado cubriendo las rutas migratorias hacía Europa. En 2016 publicó el libro “Pisadas de agua y sal” con la editorial Pagés. Ha trabajado como freelance para El País, la Deustche Welle, TRT y otros medios. Trabajó como segundo cámara en el documental “Ulysses” de National Geographic dirigido por Samuel Granados. Ha sido el project manager de “El futuro es ahora” para Playground. Ganó la segunda beca Joana Biárnes y ha ganado el premio a mejor proyecto por el documental “Taranta” en el festival de cine Abycine. Entre otros reconocimientos a su carrera ha ganado el IPPA awards, medalla de oro en los PX3 por su cobertura del desalojo de Calais en 2016.