Irene Zottola - Icaro 15
Irene Zottola - Icaro 04
Irene Zottola - Icaro 01
Irene Zottola - Icaro 02
Irene Zottola - Icaro 03
Irene Zottola - Icaro 05
Irene Zottola - Icaro 06
Irene Zottola - Icaro 07
Irene Zottola - Icaro 08
Irene Zottola - Icaro 09
Irene Zottola - Icaro 10
Irene Zottola - Icaro 11
Irene Zottola - Icaro 12
Irene Zottola - Icaro 13
Irene Zottola - Icaro 14
Irene Zottola - Icaro 16
Irene Zottola - Icaro 17
Irene Zottola - Icaro 18
Irene Zottola - Icaro 19
Irene Zottola - Icaro 20
Irene Zottola - Icaro 15
Irene Zottola - Icaro 04
Irene Zottola - Icaro 01
Irene Zottola - Icaro 02
Irene Zottola - Icaro 03
Irene Zottola - Icaro 05
Irene Zottola - Icaro 06
Irene Zottola - Icaro 07
Irene Zottola - Icaro 08
Irene Zottola - Icaro 09
Irene Zottola - Icaro 10
Irene Zottola - Icaro 11
Irene Zottola - Icaro 12
Irene Zottola - Icaro 13
Irene Zottola - Icaro 14
Irene Zottola - Icaro 16
Irene Zottola - Icaro 17
Irene Zottola - Icaro 18
Irene Zottola - Icaro 19
Irene Zottola - Icaro 20
previous arrow
next arrow

Irene Zóttola

ÍCARO. construyó unas alas para salir del laberinto en el que lo habían encerrado, pero el entusiasmo al comenzar a prender el vuelo hizo que acabase demasiado cerca del sol, el cual derritió la cera de las alas y lo precipitó al mar donde murió ahogado. A lo largo de la historia se ha establecido una relación entre el ser humano y el cielo, con el deseo de VOLAR y el significado físico y simbólico que implica. Las alas, expresan una elevación de lo sublime; indican una liberación y una victoria, las llevan los héroes. Las aves y los pájaros son símbolos a su vez de pensamiento, de la imaginación y las relaciones con el espíritu.

Existe de esta forma, una dualidad dinámica poética contraria y complementaria de elementos en el vuelo: lo eterno y ascendente frente a lo perecedero y descendente, la esperanza y angustia del acto de aprender a volar y elevarse, o precipitarse contra el suelo; la vida y la muerte.

Existe una desesperación y desgaste frente al deseo e ilusión de VOLAR.

A través de las hojas de una enciclopedia de aves encontrada en la calle y las copias originales elaboradas mediante la emulsión líquida en el laboratorio, este proyecto establece un paralelismo entre el vuelo de las aves y el personal del ser humano, así como su relación con el medio natural y recorrido vital. Se desea volar para ir de un sitio a otro, aunque muchas veces nos precipitamos al vacío cual Ícaro. Confiemos en intentar ser capaces de resucitar como el ave Fénix y emprender vuelo de nuevo.

Educadora social y fotógrafa, utiliza la fotografía como herramienta educativa con colectivos en situación de vulnerabilidad y explora, de forma autodidacta, los límites de la fotografía analógica para expresar su mundo onírico, naturaleza, sexualidad e identidad a través de la autorreferencialidad física y biográfica. Acompaña sus imágenes de textos. Se especializa en el uso de la emulsión líquida sobre distintos soportes, técnica cuyo proceso creativo original convierte cada pieza en única.
Miembro del colectivo Slow Photo trabaja como asistente del fotoperiodista ganador del premio Putlizer Manu Brabo. Con experiencia en fotografía en las artes escénicas dentro del circuito Spain on Stage, en 2017 queda finalista a nivel internacional en el Rfotofolio Grant. Ha expuesto galerías de Madrid, en el 15ºè Fòrum Fotogràfic en Can Basté, festivales como Revela-T en Barcelona y Nuits Photographiques d’Essaouria, Marruecos. También ha publicado en revistas como She shoots film y editoriales como La Bella Varsovia.
Ganadora de la última beca del Máster de foto de Autor en la CFC de Bilbao, próximamente participará en las exposiciones del centro de arte contemporáneo Recyclart en Bruselas.

Compartir