34 Jap_n, Javier Aranburu
33 Jap_n, Javier Aranburu
32 Jap_n, Javier Aranburu
31 Jap_n, Javier Aranburu
30 Jap_n, Javier Aranburu
29 Jap_n, Javier AranburuJap_n, Javier Aranburu 60
27 Jap_n, Javier Aranburu
26 Jap_n, Javier Aranburu
23 Jap_n, Javier Aranburu
22 Jap_n, Javier Aranburu
21 Jap_n, Javier Aranburu
20 Jap_n, Javier Aranburu
18 Jap_n, Javier Aranburu
17 Jap_n, Javier Aranburu
16 Jap_n, Javier Aranburu
14 Jap_n, Javier Aranburu
13 Jap_n, Javier Aranburu
12 Jap_n, Javier Aranburu
11 Jap_n, Javier Aranburu
9 Jap_n, Javier Aranburu
8 Jap_n, Javier Aranburu
7 Jap_n, Javier Aranburu
6 Jap_n, Javier Aranburu
5 Jap_n, Javier Aranburu
3 Jap_n, Javier Aranburu
1 Jap_n, Javier Aranburu
previous arrow
next arrow

 

Javier Aranburu

El shogun y la lolita. Fotografías del viejo país del Sol Naciente cargadas de simbolismo, con sus miserias y grandezas, metáforas y alegorías. Los momentos sórdidos se mezclan con otros épicos, el amor se contrapone a la soledad, los sueños se funden con la realidad, la vida y la muerte parecen dos fotogramas.

Los protagonistas del relato, que en ocasiones parecen sacados de las postrimerías del último Shogun o de una película de Kurosawa, fluyen y se entremezclan como si se trataran de peces Koi, símbolo de la persistencia y el esfuerzo, capaces de nadar a contracorriente y sobrepasar cualquier obstáculo para salir victoriosos y convertirse en poderosos dragones.

No podía faltar el monte Fuji, uno de los lugares más preciados del país Nipon. Mientras el volcán que lo alberga permanece dormido, una rapaz lo sobrevuela majestuosamente.

En algún otro lugar, la lolita sonríe deseando el click de la cámara y los luchadores de sumo se preparan para el combate final. Tradición y modernidad son las dos caras de una misma moneda.

El Shogun era un título japonés que designaba literalmente al “comandante en jefe para la destrucción de los bárbaros”.

Las lolitas de Japón son parte de un concepto, una subcultura nacida a partir de la negativa de las mujeres a ceder ante la conservadora sociedad japonesa

Javier Aranburu nació en París y es madrileño de adopción. Ha vivido en distintos lugares como Nueva York, Amsterdam y Tokio. Economista de carrera y fotógrafo de vocación. Se formó a través de un programa de becas de la Comunidad de Madrid y posteriormente en Nueva York en el ICP (International Center of Photography).

Para él la fotografía es una forma de vida, un lenguaje; una forma de expresar y contar sus ideas a los demás. A través del IED (Istituto Europeo de Design) tuvo la oportunidad de transmitir a sus alumnos su experiencia en el ámbito de la fotografía.

Aranburu es un fotógrafo multidisciplinar con una amplia trayectoria profesional. En los últimos años se ha especializado en la ciudad de Madrid, con exposiciones individuales de una serie titulada “You Love Madrid” en el Ateneo de Madrid 2017 y en PhotoEspaña en 2018. Finalmente su trabajo se ha concretado en un libro de 192 páginas editado por Anaya PhotoClub en 2020, titulado “Retrato de Madrid”, disponible en las principales librerías.

Sus inquietudes hacia la fotografía artística fueron creciendo hasta que en 2011 inauguró su propia Galería de fotografía en Madrid en la calle Guzmán el Bueno 63.

Compartir