Fotografías de Jean Dalmaux
Jean Dalmaux 05
Jean Dalmaux 06
Jean Dalmaux 03
Jean Dalmaux 01
Jean Dalmaux 02
Jean Dalmaux 04
Jean Dalmaux 07
Jean Dalmaux 08
Jean Dalmaux 010
Jean Dalmaux 09
Jean Dalmaux 011
Jean Dalmaux 012
Jean Dalmaux 013
Jean Dalmaux 014
Jean Dalmaux 015
Jean Dalmaux 016
Jean Dalmaux 017
Jean Dalmaux 018
Jean Dalmaux 019
Fotografías-de-Jean-Dalmaux
Jean Dalmaux 05
Jean Dalmaux 06
Jean Dalmaux 03
Jean Dalmaux 01
Jean Dalmaux 02
Jean Dalmaux 04
Jean Dalmaux 07
Jean Dalmaux 08
Jean Dalmaux 010
Jean Dalmaux 09
Jean Dalmaux 011
Jean Dalmaux 012
Jean Dalmaux 013
Jean Dalmaux 014
Jean Dalmaux 015
Jean Dalmaux 016
Jean Dalmaux 017
Jean Dalmaux 018
Jean Dalmaux 019
previous arrow
next arrow

Jean Dalmaux

LA MIRADA SERENA. Jean Dalmaux, fotógrafo amateur, me sorprendió la visión del mundo a través del visor de mi vieja Praktica. La sorpresa continúa aún hoy de la mano de la fotografía documental. Aunque no he cursado estudios reglados de fotografía he aprendido de los fotógrafos que mejor he considerado se adaptan al estilo que me identifica.
Mi formación ha partido de una visión fotográfica intuitiva que ha continuado con los viajes fotográficos, los seminarios, la lectura de libros, la visita de exposiciones y los visionados de portfolios. El saber elegir a los mejores referentes ha sido clave en el desarrollo de mi estilo fotográfico. Unos referentes que han sido tanto desde los dominadores de la técnica de revelado, en un primer momento, como de los más teóricos de la fotografía en un segundo lugar. El último paso se encamina hacia la narración de historias a través el proyecto fotográfico. Del que en este artículo os presento una pequeña muestra.
Como fotógrafo me defino como un fotógrafo documental que se expresa a través del color. En mis inicios pretendí revelar y positivar el color analógico en casa. Una locura.  Photoshop me rescató. Desde entonces mi evolución no ha cesado. La fotografía digital ha sido una fuente de oportunidades, una liberación de las limitaciones que para mí representaba el mundo analógico.
La fotografía documental me permite narrar estas pequeñas historias que se suceden a diario delante de nuestros ojos, y que me siguen sorprendiendo. Pretendo compartirlas y ofrecerlas. Presto especial atención a los espacios abandonados. A lo mundano, a lo común. De ellos me llama poderosamente la atención la belleza que ocultan. Creo que estos espacios reflejan mejor que nada la forma como transcurre la vida, el paso del tiempo. De ahí mi primer proyecto fotográfico, “The beauty of transit places” un proyecto de largo recorrido en el que muestro el espacio retratado de la manera en la que se encuentra en el instante en el que lo descubro. Un retrato.
En realidad, soy un retratista. Me encanta el mirar cara a cara al protagonista de mi historia. Soy un retratista de espacios, los miro en su estado y los muestro lo más bellos de lo que soy capaz. Con las personas actúo de la misma manera.

Con la serie que os presento en este artículo, “La mirada serena” quiero mostrar a las personas en su entorno, quiero conocerlas y ubicarlas en el entorno que las determina, que las define. Por esto utilizo el gran angular. Necesito el máximo de información del hábitat en el que viven para comprenderlas, para conocerlas, para mostrar al espectador el significado que se escribe en el fondo de su alma, a través de su mirada. Necesito acercarme a ellas para mirarlas frente a frente, a los ojos, sin nada que se interponga, de manera sincera y honesta. Máximo respeto. Buscando la belleza.
En mis retratos todo lo que aparece en el encuadre es importante, todo lo define. Incluso la huella de la óptica, la deformación del 24 mm. En el mundo de los significados todo es un signo con sentido, todo ayuda a centrar el mensaje.
Así, otra característica de mi trabajo es la distancia focal que utilizo. En mis retratos de espacios, la panorámica; en mis retratos de personas el 24mm. a bocajarro. Cómo decía, todo lo que aparece en el encuadre es importante, todo habla de ella. Todo contribuye a definir su belleza. Para mí incluso la deformación de la óptica les otorga un rasgo de personalidad distintivo. Que es la realidad si no una interpretación subjetiva de los estímulos que nos llegan a través de los sentidos. El conjunto del encuadre, sus líneas, su composición, su luz, su color, su punto de vista nos transmiten un estímulo que nos sugiere un estado de ánimo. Un significado. Este es el objetivo que persigo en mis retratos a 24mm, transmitir un sentimiento de la belleza que los protagonistas del retrato me sugieren. De su belleza en el instante en el que son, en el que están. Otra vez el paso del tiempo, la vida. Por eso la belleza de los protagonistas es indiferente a su belleza física; su belleza está en su mirada, en su mirada serena, la que muestra la verdad, su estado interior en el momento en que miran a cámara, en el momento en el que me miran a mí, y con un inmenso acto de generosidad se muestran como son, y me permiten fotografiarlo, para que yo primero y vosotros después, conozcáis ese brillo interior. Por eso mi agradecimiento y máximo respeto.
Otra característica de mi estilo fotográfico es el procesado que aplico a mis fotografías, la luz que busco persigue darle fuerza a los rostros y a los ambientes, ávido de plasmar la intensidad y emoción del momento que compartimos. Busco el dramatismo de la luz, el contraste, el tono frío. El uso del color como nota más de la partitura del mensaje.

Me apasiona la fotografía, en realidad me considero un fotógrafo amateur, en la plena literalidad del término. Me apasiona relatar mi propia interpretación del mundo que me asalta, al acecho, al otro lado del visor. Me apasiona conectar con las personas a través del objetivo. En realidad, mi fotografía habla de mí.

Deseo que os gusten mis retratos.

Fotógrafo documental de formación autodidacta, creador de proyectos personales y enfocado en el retrato, que le han llevado a viajar por el mundo en busca de “la mirada”.

Compartir