Jerónimo Albornoz
Semblanza. A lo largo de mi vida he estado rodeado de constantes planteamientos filosóficos, estéticos y simbólicos. Me intriga mucho la mente humana y como se manifiesta con su lenguaje intrínseco: los deseos del inconsciente. En el acto fotográfico, en su manipulación posterior y el fijar de un concepto a través del cíclope mecánico, he encontrado un camino para conversar con mucha gente de ello, a la mayoría quizás nunca los llegue a conocer. En este transcurrir se genera una sinergia particular. Como si cada obra se tratase de un borrador de vida o la cumbre de algún tópico que se me presenta entre sueños, realidades secas y recuerdos del inconsciente.
Por medio de retratos conceptuales y naturalezas muertas exploro un proceso de realización simbólica de los deseos; Donde busco la confluencia de los deseos esenciales de los fotografiados con los míos propios y con los del espectador. Como en un espejo Barthesiano de tres caras: en el que él que mira es mirado y viceversa. Puestas en escena planificadas con atrezzos, personajes y esquemas de iluminación que evocan la teatralidad de la pintura barroca, saludan a los maestros holandeses, abrazan la lujuria del kitsch y dan una bienvenida a las visiones futuristas del presente. Cada obra nace de una conceptualización sincrética en la que se crean conexiones sensoriales, estéticas y de forma con el espectador, a través de la imagen plasmada.
Jerónimo Albornoz, artista visual nacido en Quito – Ecuador en 1987. Graduado como director de cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires – Argentina en el año 2011. Desde ese entonces ha trabajado en publicidad, en 2015 funda su propia casa productora JUGO co. donde es productor ejecutivo y director audiovisual. También ha realizado varios videoclips, recibiendo reconocimientos mundiales. Desde 2019 decidió dedicarse enteramente a su creación artística. En este ámbito, ha trabajado bajo encargo mayormente con bandas musicales y algunos diseñadores de moda. Actualmente se encuentra preparando su primera exposición en galería con sus obras de retrato y naturalezas muertas.