img34
img42
img50
img58
img66
img75
img83
img91
img99
img107
img115
img123
img131
img140
previous arrow
next arrow

 

Jordi Jové

Gasolineras, algunas en Beijing. En 1962, Ed Ruscha (1937) realiza una serie de fotografías de gasolineras aprovechando el trayecto a través de la Route 66 que hacía para visitar a sus padres desde Los Ángeles. Un año después, en 1963, la publica con el modesto título de Twenty six Gasoline Stations. Las fotografías fueron tomadas de manera sencilla y convencional, como si fuera un catálogo comercial.

Este trabajo tuvo una enorme influencia en el nacimiento del arte conceptual, siendo considerado uno de los primeros libros de artista. Aunque el trabajo de Ed mostró cierta indiferencia y distanciamiento, acertó con la elección de las estaciones de servicio en un momento en que el automóvil representaba una nueva forma de vivir, una fuente de libertad y un futuro cargado de promesas.

Lejos de esos momentos y de estos lugares míticos y en obvia conexión con este y otros trabajos posteriores, mi propuesta parte 55 años después, en localizar y fotografiar algunas estaciones de servicio en un área cuyo centro es el pequeño pueblo donde nací (Serós, Lérida) donde a mediados de los 60 construyeron una en las afueras, que todavía existe. La serie se completa con imágenes tomadas de gasolineras tomadas en Beijing y en sus inmediaciones.  

En la actualidad, dudamos de la idea de progreso o al menos en tanto se considera las repercusiones negativas del modelo energético actual como la contaminación. Hoy estos establecimientos viven un momento crepuscular destinadas a transformarse o a desaparecer.

Ver, comparar o confundir algunas estaciones con otras construidas aquí y allá, con tipologías arquitectónicas similares nos acerca y nos iguala enormemente como seres humanos.

Las imágenes están realizadas con simples cámaras estenopéicas sin control excesivo sobre el encuadre y en exposiciones de 10 a 20 segundos, la presencia humana, si la hay, debido al largo tiempo de exposición desaparece.

Positivado luego en cianotipia sobre papel japonés, lleva la imagen a una cierta atemporalidad y a un buscado alejamiento de la realidad y del autor.

Jordi Jové (Seròs 1961) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona el año 1985. Pintor y profesor de dibujo en el Instituto Josep Mestres y Busquets de Viladecans, donde imparte entre otras, materias de Bachillerato Artístico. Fue también profesor de Grado Superior de Fotografía Artística en la Escuela Groc de Barcelona y en los años ochenta, profesor de Pintura en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Lérida. Algunas exposiciones destacables en estos últimos años: 2017 Exposición individual Acrobat en la Galeria PetitGaleria de Lérida, la col·lectiva DelicARTessen 2018 en la Galeria Esther Montoriol de Barcelona, In a Yellow Wood, 2015 a la galeria Quilu Art Espace de Shanghai (Xina) conjuntamente con la fotógrafa Espe Pons. El año 2015 recibió el 1r. Premio del LIII Concurso Internacional de Dibujo de la Fundació Ynglada – Guillot de Barcelona y en el 2016 fue Finalista de la 6a edición del Premio de Pintura de la Fundació Vila Casas, Barcelona. Seleccionado este año para realizar un programa de residencia
artística en Three Shadows Photography Art Centre de Pekin donde se ha desarrollado parte de éste proyecto de investigación fotográfica.

Compartir