José Ignacio Hernández
HUMANOPOLIS es un proyecto fotográfico que pretende rehumanizar la ciudad, recuperando el inicial destino para la que fue construida y hacer ver al ciudadano que está a su servicio y que tiene que sentirla como tal. Para ello, muestra la interconexión del hombre con la ciudad, utiliza la metamorfosis del cuerpo con el paisaje de la urbe, e interviene el espacio público.
El cuerpo desnudo de un hombre como símbolo despojado de toda condición sexual, económica, racial, política y social. Las imágenes recrean,reconstruyen la ciudad a través de la intervención del cuerpo desnudo con el espacio urbano. El hombre se funde con el espacio y la materia con la forma. Traspasar la piel como límite humano y traspasar la superficie como límite urbano.Los límites del cuerpo con los límites de la ciudad para crear una mente sin límites y una ciudad abierta. Nuestro espacio físico con nuestro espacio mental, desde lo íntimo a lo público, desde lo interior a lo exterior_ Cuerpo y espacio, carne y piedra__
Términos como origen,crecimiento y evolución son comunes entre el hombre y la ciudad. Los cambios socioculturales en las ciudades reflejan los valores históricos del territorio, es decir, la identidad. Las personas tienen que reconocer su individualidad pero a la vez su condición de globalidad integrándose en el espacio público. El hombre ocupa el suelo urbano y de esa manera le damos sentido al espacio, uno necesita al otro, la vulnerabilidad del cuerpo que se funde y se protege con su entorno. Un cuerpo no tiene sentido sin un espacio y el espacio sin cuerpo tampoco lo tiene_ La ciudad planteada como un producto de la necesidad social del hombre, constituyendo su medio de expresión. El hombre crece y la ciudad con él en función de sus necesidades. La arquitectura como expresión urbana y el cuerpo como expresión humana.Espacios públicos, espacios de identidad.
Siempre ha existido una analogía entre la constitución y estructura de la ciudad y la del hombre, una ciudad debe poseer una cabeza así como centros nerviosos, debe poder respirar ampliamente y disponer de un sistema arterial adecuado. El cerebro y el corazón como partes fundamentales del tejido urbano vendrían representados por el centro cultural y la plaza pública_
La ciudad como producto de su sociedad, reflejo del hombre que la genera.
José Ignacio Hernández. Socio fundador de Galerna Studio 2016. Docente en el Instituto Vasco de Fotografía IVASFOT desde 2003 Colaborador habitual en prensa y agencias de publicidad. Publicaciones: El Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa, El Pais, El Mundo, El Semanal, Vanidad, Dirigido Por, Imágenes de Actualidad…
Exposiciones: FLECHA, Feria de Arte Contemporaneo, Madrid (2020), Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla (2015) Palacio de Banacazón, Toledo (2011) Auditorio Principe Felipe, Oviedo (2010) Diputación Provincial, Córdoba (2009) Fundación CAJA VITAL, Vitoria (2002) Fundación B.B.K. Bilbao (2002), Fundación KUTXA, Donostia (2002), Fundación Barcelona Olímpica, Barcelona (2001), Galería Gaspar, Rentería, Gipuzkoa (2001) Galeria Salatxo, Orio, Gipuzkoa (2001), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Donostia (2001), Museo San Telmo, Donostia (1996).