Laura Gálvez-Rhein
Parasomnia. El 17 de noviembre de 2018 escribía: “Me arrinconan las sombras. Escupo mi corazón y lo miro latir. Como cuando sacas un pez del agua: sabe que va a morir y aún así invierte toda su energía en seguir viviendo. La presión en el pecho no me deja respirar. El cuerpo se tensa. Quiero salir, quiero abrir los ojos. Están sellados. Necesito ayuda. Que alguien me saque. El pánico que siento ahora, eso es lo peor. Los pinchazos en el estómago. Las ganas de dormir pero no poder. Saber que si cierras los ojos saldrán mil demonios de los lienzos negros de los párpados. La parte oscura del cerebro. El absorbente abismo del que todos huímos. Se intensifican todos los ruidos de la casa. La nevera me va a perforar el tímpano. Cuando pare de chillar me sentiré sola. Me da miedo que vuelvan para engullirme. En fin, otra puta noche que no duermo.” Llevaba, en ese entonces, varios meses sufriendo insomnio y parálisis del sueño, síntoma de la ansiedad que llevaba cargando desde hacía tiempo. Ya no sabía cómo lidiar con ello, así que decidí hacerlo sujeto de un proyecto fotográfico, a modo terapéutico.
Cuando me sentía superada por el momento que estaba viviendo, colocaba trípode y cámara y era cuestión de minutos que florecieran todo tipo de emociones. La intimidación o la comodidad que el aparato me hacía sentir, me dió pie a liberar un nudo en el estómago que no me permitía hacer mi día a día con normalidad. Empecé haciendo tiradas de imágenes estáticas, de emociones concretas hasta que se agotaban. Al ponerlas en común, era evidente la línea narrativa: el miedo. Poco a poco iba consiguiendo una representación fidedigna de la realidad que estaba viviendo. Buscaba la empatía del ojo espectador. El punto final fue la edición: decidí destrozar y distorsionar las imágenes para llegar a un resultado más cercano a la sensación. Todo el proceso creativo fue un juego de intuición e improvisación que acaban narrando un mal viaje.
Invito al público a viajar conmigo.
Laura Gálvez-Rhein (Frankfurt am Main, 1998) fotógrafa, graduada por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya en 2018 y especializada en Creación y Reflexión Fotográfica en el mismo centro. Posteriormente, cursé en la Hochschule Hannover Documental y Fotoreportaje. La combinación de ambos campos me ha permitido hablar de temáticas sociales y sobre el individuo con un enfoque que sale del contenido más purista. De naturaleza curiosa, observadora y empática. He usado la fotografía como método de aprendizaje. Vivimos en un mundo que nos aborda y que muchas veces no entendemos, todos los proyectos nacen de incógnitas por resolver. Mi objetivo principal es que el espectador sienta lo mismo que pude sentir yo durante el proceso creativo.