1
2
3
4
5
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
7
8
9
10
11
12
13
14
15
previous arrow
next arrow

Leny Pellitero

De dos en dos. Siempre me sorprende y me pregunto por qué, en cualquier punto del planeta, diferentes formas de vida necesitamos de algo o de alguien, desde las plantas a los animales y, cómo no, las propias personas.
Precisamente de eso va este proyecto que atrae mi mirada a lo largo de los años, de plasmar la simetría o disparidad en esos momentos en que nadie parece observar, salvo el objetivo de una cámara.

 

Leny Pellitero. Me inicié en la adolescencia con la cámara de mi padre para documentar escenas familiares. Con los años se ha convertido en mi gran pasión. Mi trayectoria la describen las palabras de mi maestro Ricardo Moreno, para mi exposición “ANGOLA”, en los encuentros fotográficos de Gijón en el 2018. “Enfermera de profesión se engancha a esto de los viajes y de la fotografía a principio de los 90 del siglo pasado tras haber participado como cooperante en países como Perú, Ecuador o Madagascar. A partir de entonces ha sido un no parar. Pero el trabajo de Leny no es un trabajo antropológico, aunque se puedan ver a todas estas gentes y sus costumbres, y quizás ni siquiera sea fotografía humanista, aunque lo parezca. Lo que vemos cuando vemos sus fotos es la mirada casi infantil, inocente, porque inocente es la mirada de quien parece que está viendo las cosas por primera vez, de una mujer sin prejuicios. Es una mirada que no tiene ni la intención de quien quiere documentar una situación ni la del que quiere llevarse a su casa todo el exotismo de tierras extrañas, es la mirada de quien se sorprende ante lo que tiene delante o del que reconoce en el paisaje extraño que pasea los paisajes propios y familiares, es la mirada del que experimenta con el mundo que habita. La mirada del que cambia un collar por una pulsera a un hombre malencarado detrás de un machete o del que cura a una niña desollada en una hoguera, del que escucha una historia antes de llevarse la cámara al ojo… la mirada de una niña viajera con un juguete en las manos y un mundo delante”. Mi último logro y de la mano del reciente fallecido Reynus Sánchez, creador del Club del Raw Solitario y el Patrocinio del Otoño Cultural Iberoamericano, ha sido participar en la exposición colectiva del Museo de Huelva. Por otro lado, la fundación Fotoaquae premió mi foto en su edición del 2021 con motivo del día mundial del agua.

Compartir