En marzo de 2019 LF cumplía su primer año y decidimos celebrarlo con un número dedicado a mujeres fotógrafas. Es uno de los más versátiles en el que mostramos trabajos de muy diferentes estilos bajo un mismo criterio: el interés, calidad y profundidad del proyecto. Si queréis conocerlas podéis adquirir un ejemplar, que es también una forma de coleccionar.
https://lfmagazine.photo/producto/revista-numero-6/
La portada es de Cristina de Middle, una fotógrafa que conjuga lo documental con lo conceptual estableciendo delgadas líneas que separan realidad de ficción. Tuvimos una interesante conversación que publicamos en la que nos cuenta parte de su proceso.
Las fotógrafas que nos acompañaron fueron en este número fueron:
Cathleen Naundorf https://www.cathleennaundorf.com/, con un homenaje a la alta costura.
Anna Surinyach http://www.annasurinyach.com/ fotoperiodista que presentó ‘Vidas de frontera’,
5 jóvenes recién llegados a Barcelona desde la Frontera Sur de España cambian la rueda de una mujer en la calle de Sants de Barcelona. Estos jóvenes habían intentado llegar a Europa arriesgando sus vidas en el estrecho de Gibraltar la semana anterior. En 2018 España se convirtió en el principal punto de entrada a través del mar mediterráneo. Más de 50.000 personas llegaron a sus costas.
Julia Anna Gospodarou https://www.juliaannagospodarou.com/Pages/EnVisionography desde su visión (en) Visionography va ‘Más allá de la arquitectura’
Elena Chernyshova http://elena-chernyshova.com/ documenta los. ‘Días de noche / Noches de día’
Sandra Balsells https://www.sandrabalsells.com/ la reconocidísima y admirada fotoperiodista, nos regala una serie de fotografías realizadas en Sicilia que títula ‘A un paso del cielo’,
Biljana Jurukovski https://lfmagazine.photo/project/biljana-jurukovski/ inspirada por el arte y las diferentes culturas retrata ‘La subjetividad de la belleza’,
Lola Montserrat http://www.lolamontserrat.com/ que antes de dedicarse a la fotografía y el desarrollo del colodión, fue médico nos cautiva con una serie llena de belleza,
Nuria López Torres http://www.nurialopeztorres.com/ es quizá la fotógrafa más relevante de los trabajos de género y su serie ‘Sexo y revolución’ es una pequeña parte de lo que hace,
Montse Capel http://montsecapel.com/, utiliza el autorretrato para desnudar su cuerpo, ideas, sentimientos y valores, siempre en blanco y negro,
Erika Arias http://www.erikaarias.com/ se define como una pintora con una cámara y se puede ver en las fotos de ‘La exploración sin prejuicios’,
Laia Abril https://www.laiaabril.com/project/on-abortion/ desarrolla sus proyectos desde distintas disciplinas y ‘On abortion’ es, sin duda, uno de los que más pueden conmovernos
Emmanuela Colombo http://www.emanuelacolombo.com/?page_id=716 . ‘Conservando la biodiversidad’,
Caroline Deloffre https://www.galeriecharlot.com/fr/expo/32/Caroline-Deloffre nos muertra . ‘Facing’.
También presentamos el trabajo de Zoe Sala Coixet y publicamos el Fotolibro. Carla Kogelman
En ese momento creímos necesario dedicar un número a mujeres fotógrafas. No por tendencia sino por dar el espacio. Pero lo más importante, es que conozcáis sus trabajos.
En la nueva etapa los Números son temáticos y, siempre incluimos a las fotógrafas que, en cada temática tenga una mirada que sobresale, que invita a la reflexión que es referencia.
No nos caben todas las que son, pero todas las que están tienen el más absoluto reconocimiento. Ahora podemos mostrar más trabajos desde esta plataforma digital. Animaros a conocerlas, descubrirlas, adquirir sus obras.
#mujeres #feminismo #nosinfotógrafas #photography …