PAANI WATER Foto 20
PAANI WATER Foto 1
PAANI WATER Foto 2
PAANI WATER Foto 3
PAANI WATER Foto 4
PAANI WATER Foto 5
PAANI WATER Foto 6
PAANI WATER Foto 7
PAANI WATER Foto 8
PAANI WATER Foto 9
PAANI WATER Foto 10
PAANI WATER Foto 11
PAANI WATER Foto 12
PAANI WATER Foto 13
PAANI WATER Foto 14
PAANI WATER Foto 15
PAANI WATER Foto 16
PAANI WATER Foto 17
PAANI WATER Foto 18
PAANI WATER Foto 19
previous arrow
next arrow

Manuel Moraleda Pérez

Paani Water. En mi proyecto “paani water” (paani”, significa agua en hindi) abordo la relación de los ciudadanos de la India con el agua. Un elemento de gran valor para ellos muy presente en su día a día y en sus costumbres, pero a su vez cada día más contaminado. El crecimiento descontrolado de la población y el elevado grado de contaminación hace que cada vez sea más difícil acceder a agua potable en el país. Durante mi viaje por la India lo que más me fascinó, aparte del interesantísimo universo que te sacude y no te deja indiferente que es la India en toda su extensión, fue la cuestión del agua, y en concreto cómo los ciudadanos de la India se relacionan con el agua, ya que para ellos es un elemento vertebrador e importantísimo para sus costumbres y rituales, para su tiempo de ocio, como vía de transporte, etc. Hoy más que nunca resuenan en mi interior las palabras del antropólogo estadounidense Loran Eiseley cuando ponía el foco de atención en la propia esencia del agua, en su grandeza, su origen y su lado más místico: “Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua”.
En “paani water” convergen dos mundos: por un lado, esa imagen utópica de la India que siempre ha estado presente en mi interior, una India idealizada y minimalista, dueña de sí misma, y por otro lado mi propia mirada como viajero fotografiando la realidad que se me presentaba ante mis ojos, en mis paseos por varias ciudades indias, tales como Benarés (más conocida como Varanasi), Goa, Púshkar, Bombay, Agra, etc. De estos dos mundos emerge en toda su plenitud “paani water” y mi viaje más personal por la India.

Manuel Moraleda Pérez, fotógrafo barcelonés afincado en Madrid, que únicamente dispara en analógico y con película en blanco y negro. Está especializado en fotografía callejera y de viajes. Su fotografía es narrativa, buscando siempre contar una historia o expresar una emoción o un sentimiento. En palabras del propio fotógrafo: “Cuando fotografío tengo la sensación de estar reconstruyendo un puzzle con incontables piezas, colocadas muchas de ellas boca abajo. Sólo a medida que voy capturando cada una de esas imágenes, la verdad que se esconde dentro de ellas emerge única, irreductible, rescatando de la realidad esos instantes que me proyectan hacia un espacio y un tiempo determinados, de los que es imposible huir. Esta pretensión es la que me impulsa a fotografiar, a perseguir con mis ojos estos mundos en miniatura que componen este puzzle, llamado Vida o Historia, del que todos formamos parte”. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, así como participado en otras colectivas. Es autor del libro El tiempo todo locura, compuesto de minirelatos y de fotografías, donde tanto los textos como las imágenes constituyen una sola unidad dialogando y complementándose mutuamente, así como de dos fotolibros: Abandonados, proyecto fotográfico realizado en Bolivia donde se ahonda en la idea de los “lugares-frontera”, esos espacios de tránsito como aeropuertos, estaciones ferroviarias o de buses, por los que de un modo o de otro uno debe atravesar en sus viajes para llegar a su destino; y paani water, un proyecto fotográfico que trata de la relación de los ciudadanos de la India con el agua y que presentamos en nuestro magazine.

Compartir