Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
Marta Huertas
previous arrow
next arrow

 

Marta Huertas

Paella Experience. “¿Te vienes a casa y hacemos una paellita?”, “Fiesta mayor con paella popular”, “Hoy hay paella en el menú”. Estas son solo algunas de las frases que generan en el cerebro un torrente de endorfinas tal, que cualquier momento de placer vivido hasta entonces puede quedar relegado a un segundo plano.

De esto me di cuenta en el año 2014. La vida me puso un novio valenciano en el camino y empecé a fijarme en esta especie de locura transitoria que experimentan algunos seres humanos cuando de paella se trata.

Y esto es lo que quise contar.

La mística de la sartén redonda, donde todo el mundo mete la cuchara, como si fuera el centro de un sistema solar social. Con sus normas y sus fronteras. Compartir por encima de todas las cosas. Mínimo 2 personas. Un vaso de cerveza mientras uno cocina y 15 critican la receta. Una siesta. La paella que hago yo está más buena. ¿Puedo repetir?

(Barcelona, 1974). Es una fotógrafa interesada en convertir lo cotidiano en algo original e interesante. El ser humano no deja de fascinarle, sobre todo cuando está relajado y disfrutando de su tiempo de ocio. Lo popular, el sentido del humor y la cultura gastronómica son intereses recurrentes. En la actualidad dirige la revista gastronómica Patata Santa (www.patatasanta.com) donde se han publicado algunos de sus reportajes fotográficos.

Compartir