N11 especial COVID-19 y coleccionismo

Tenemos indicios de que el número 11 de LF ha salido, contra todo pronóstico, porque el espíritu de Dickens ha estuvo sobrevolando sobre nuestras cabezas. Eso explica que Marta Calvo haya acarreado un gran peso para llegar hasta aquí en compañía de Koldo Badillo, Bruna Battistini, Susana Oñoro, Xenia Gasull, Carles Gené, Fernando Peracho, sin ellos este relato fotográfico no existiría.

Por Equipo de Redacción LF

© Michele Borzoni

Nadie ni nada nos hacía presagiar la transformación que tendría la vida en el planeta a causa de la Covid-19, ni que el 2020 transformaría nuestras vidas y tendríamos que desarrollar nuevos lenguajes para expresar nuestras emociones y sentimientos en la distancia. Ha sido un año en el que la incertidumbre, el miedo, la soledad, la distancia, la muerte… se han instalado en todos los espacios de nuestra vida cotidiana, en el ámbito personal y social. LF tenía que enfocar y mostrar las imágenes de la pandemia desde distintos puntos de vista, diálogos, ensayos y reflexiones porque, como siempre, pensamos que la fotografía sirve para contar el mundo en el que nos toca vivir. Y este momento hay que contarlo.

 © Eva Parey | © José Colon

La foto de portada es de Fabrizio Spuchess y pertenece a ‘Working Class Virus’, un trabajo que Oliviero Toscani afirma que interesa por su forma de indagar sobre los cambios que ha traído a nuestras vidas en términos de crisis laboral, sensación de miedo, percepción de la muerte, enfoque del futuro, sentido de la vida.

José Colón nos ha hablado en una interesante entrevista sobre ‘las muertes censuradas’, y denuncia el tratamiento edulcorado de la información que ‘nos deja (a los fotógrafos) sin poder documentar’.

Michele Borzoni, Ignacio Hernández, Rod Harbinson, Ramón Siscart, Rober Astorgano, Rafael Fabrés,  Mattia Balsamini son algunos de los fotógrafos que han desarrollado proyectos muy diferentes sobre el impacto del distanciamiento social, la proximidad física, la ciudad como reflejo de la sociedad. Trabajos más personales e íntimos, la transformación de las empresas y fábricas. También nos sacuden los rostros y las historias de las personas no confinadas, a quienes, Eva Parey llama por su nombre… Todo un recorrido sobrecogedor que, como nos trasladó E.C., teníamos que llevar al papel para mirarlo dentro de un tiempo y recordar lo que vivimos.

 © Ramón Siscart

En la segunda parte de la revista hemos concedido un espacio importante al coleccionismo y el papel que ocupa en la preservación de la fotografía que, poco a poco, va ocupando un espacio algo mayor.

Roberto Polo reflexiona sobre la labor pedagógica de las galerías y comparte su pensamiento sobre el arte con Fischer definiéndolo como parte esencial de la conciencia humana y del ser social. Juan Curto director de Cámara oscura cuenta su historia personal en el mundo del coleccionismo, Lola Garrido Armendariz, comisaria y coleccionista,’ iniciada con los cromos. Susana Oñoro presenta la Colección de Fotografías Alcobendas y Rocio`Santacruz, fundadora de Artslibris, nos adentra en el mundo del libro de arte y fotolibro como impulsores del coleccionismo.

Nada de esto tendría sentido sin vosotros los lectores de LF que compráis la revista y apoyáis, de este modo, el conocimiento y difusión de la Fotografía.

 © Mattia Balsamini

Compartir: