Nace el proyecto “Miradas Cruzadas: imágenes para la cohesión social”

por Redacción

© Marie Friends

«Miradas cruzadas» consiste en la recopilación de fotografías de todos los rincones de Europa y Latinoamérica realizadas por todos los ciudadanos y que sean un reflejo de distintas vivencias de la pandemia a nivel global. Nuestro objetivo es que se generen una serie de acciones globales de carácter colaborativo entre países de Europa y Latinoamérica, para sensibilizar tanto a las instituciones como a la sociedad de las diferencias que existen entre los países a la hora de afrontar esta crisis, resaltando el aspecto más humano y solidario.

El Programa para la cohesión social en América Latina, EUROsociAL+ convoca el certamen fotográfico ‘Miradas cruzadas’, un proyecto que llama a la participación global, centrado en las distintas realidades en las que viven inmersas, tanto América Latina como Europa. Serán objeto de esta convocatoria, desde los grandes cambios sociales hasta la permanencia de estructuras sociales y culturales o cómo la reconstrucción, la recuperación y la resiliencia son aspectos que se están potenciando en el contexto actual.

El objetivo principal de ‘Miradas cruzadas’ es ofrecer una visión poliédrica y panorámica, particularmente sobre las realidades de América Latina y Europa. Miradas cruzadas a través de las imágenes sobre el contexto actual, con preguntas y problemas compartidos que posibilitan respuestas y soluciones también comunes: miradas cruzadas en torno a la cohesión social. La lejanía física y la proximidad emocional a la que estamos asistiendo, las estrategias de afrontamiento y recuperación frente a la Covid-19, los nuevos pactos e iniciativas sociales, la visibilización de las distintas estrategias y ritmos para hacer frente a este hecho global, el sentimiento de incertidumbre, la crisis de confianza interpersonal y en las instituciones, las pérdidas o la presencia de lo irreparable marcan, sin lugar a duda, esta etapa. ¿Qué nos une y que nos separa? ¿Qué lugar ocupan los cuidados para refundar la protección social y una economía centrada en las personas?. Distancia social frente a cohesión social, territorio, participación, creatividad, innovación, resiliencia, sostenibilidad eco-social, etc. Estas, y otras muchas posibles, son coordenadas para mirarnos mutuamente, para compartir una reflexión desde la imagen y la fotografía, buscando reconocernos. 

© Paty Antón

© Juan Pablo Corredor Garcia

© Curea Cosmin

Lo más reciente: