Nieves Mingueza
The malady of Suzanne. Hace un par de años me mudé a un apartamento en el sur de Londres. Una vez instalada en mi nuevo hogar, me comentaron que el edificio había sido
anteriormente un hospital de salud mental. En este hospital se trataba y ayudaba a personas con problemas de salud mental a reintegrarse en la sociedad.
Una noche, leyendo en mi sala de estar, escuché un ruido proveniente del techo. Me asusté un poco, noté que había un pequeño altillo y al día siguiente, un vecino me ayudó a abrirlo. Inesperadamente, encontré una maleta que contenía fotos, cartas y documentos que habían pertenecido a una mujer llamada Suzanne.
A través de sus documentos, supe que se trataba de una mujer vietnamita que había sido maestra en su país de origen. Allí, se enamoró de un inglés y finalmente decidieron mudarse juntos a Londres. Esto sucedió en los 70. Aparentemente comenzó a experimentar signos de una enfermedad rara: pérdida del habla y comportamiento de aislamiento. También descubrí por sus cartas que se había cambiado de nombre en UK, pues su nombre real era muy difícil de pronunciar para los ingleses. Se hizo llamar Suzanne en honor a la canción de Leonard Cohen.
En este proyecto estoy combinando fotocollages creados a partir del archivo encontrado y mi trabajo de fotografía documental en Vietnam. Estoy explorando la historia de una mujer vietnamita con problemas mentales en el Londres de los 70 y la compleja relación existente entre memoria, inmigración, salud mental y conflictos humanos.
Además, ¿existe alguna reciprocidad entre Suzanne y yo? Ambas hemos vivido en el mismo espacio. Soy una inmigrante en Londres, trabajo en una escuela y modifiqué mi nombre porque era difícil para mis alumnos pronunciarlo. También amo el silencio.
Artista, fotógrafa y educadora, nacida en España. Actualmente, trabaja y vive en Londres, donde está estudiando un Máster en Fotografía en LCC – UAL University of Arts London. Principalmente, con su trabajo explora nuevas formas de narrativa en fotografía
conceptual y documental. Entre sus principales intereses podemos citar temas contemporáneos que influyen en nuestra sociedad, tales como memoria, conflictos humanos y salud mental. Su trabajo se ha mostrado a nivel nacional e internacional.
Algunas de sus exposiciones a citar serían: PhotoEspaña 2016 (Madrid, España), Les rencontres de la Photography (Arles, Francia), The Royal Academy of Art- RA, Tate Modern y Tate Britain (Londres, UK) y Retina Scottish International Photography Festival
(Edimburgo, UK). Destacada es su estrecha colaboración artística con sellos discográficos de música, así como revistas y editoriales entre las que podemos enumerar Metal Magazine, Lenscratch, Blind, Der Greif, All About Photo, Analog Magazine, lamono, Low Light Magazine, WITTY KIWI, Sarmad, YET, VogueIT y LensCulture. A finales de 2019 se publicó su primer libro monográfico, un proyecto visual y musical en donde se establece un diálogo experimental entre imágenes y sonidos.