El Roble Dunin. Foto: Tomasz Kamiäski
LA FOTO DE LA SEMANA
Nunca dirían de dónde es el Árbol Europeo del Año
Roble. Pues no. No es de Ucrania. Pero está cerca y tiene que ver: Polonia. Detrás de mi titular tramposo se esconde una historia que paso seguidamente a contar. Les sitúo. La foto corresponde al vencedor del concurso del Árbol Europeo 2022, el roble Dunin: 400 años y natural del Parque Nacional de Białowieża, cerca de la frontera con Bielorusia, en el que pastan felices cientos de bisontes ➡️. Cuando se presentó la candidatura, Dunin, era el símbolo de la protesta por la valla que su país construía para impedir el paso de, ya saben, refugiados africanos y asiáticos que buscaban una vida mejor. Peeeero, con la guerra en Ucrania y la acogida de, ya saben, refugiados blancos y europeos, el roble que nació a principios del XVI, pasó a simbolizar lo contrario. Lo que no quita valor a los habitantes de ciudades polacas como Przemysl que reciben a sus vecinos ➡️. El segundo lugar de la competición fue para un roble gallego de 250 años y natural de Santiago de Compostela ⬇️. Para el galardón se postularon árboles de dieciséis países y como es habitual, el árbol que presentó Rusia quedó descalificado (no es que fuera nada del otro jueves). Al concurso no se podían presentar árboles no europeos como los cerezos que bordean el río Kusaba en Japón ni las sedientas palmeras senegalesas.
Agua. Si fuera un presentador de informativos al uso les obsequiaría con un triple salto mortal dialéctico y les diría que los árboles como la vida necesitan agua y que esta semana hemos celebrado el Día Mundial del Agua ➡️ y bla, bla, bla. Como no lo soy, les confesaré que he visto el nuevo bañador ➡️ de Zienna Sonne y he recordado eso del agua ➡️. De modo que voy a solucionar el tema mostrando un par de fotos chulas de agua: esta y esta otra y una chunga de Calcuta, una de las pocas ciudades del mundo que puede fardar de tener un río oficialmente muerto.
Aire. Desde arriba las cosas se ven distintas ¿Qué fotos sacábamos antes de inventarse los drones? ¿Teníamos que subir a la Estación Espacial Internacional para ver el océano? ¿A una montaña para ver el mar de nubes de Hong Kong? Los drones nos descubren un mapa en la arena del Reino Unido, unas cebras de Botsuana, las colas de la COVID en China, un barrio de basureros en Egipto y lo que fue un teatro, en el que se refugiaban niños, bombardeado en Ucrania.
Tierra. Acabo volviendo a Ucrania ➡️. Soldaditos enterrados. Soldaditos que enviaron desde Rusia o que fueron a luchar desde Georgia. Camas que quedaron vacías ➡️.
Y, ahora, aquí, La Foto-lo-vertical-está-sobrevalorado de la Semana. Sean buenos.