¿Por qué deberías ver Killing Eve?
Killing Eve es una de las series de moda y si no la has visto, hazlo antes que lleguen los spoilers -recomiendo dejar de seguir el perfil de Twitter porque es una auténtica mina. Cuando la acabes, le devuelves el follow-. El thriller de género policíaco tiene como protagonistas a la asesina en serie Villanelle (Jodie Comer), y la oficial del MI6 Eve Polastri (Sandra Oh). A lo largo de la ficción, agente y villana desarrollan una atracción obsesiva la una por la otra que mantendrá enganchado al espectador, quien disfrutará con un guión cargado de humor e intriga a partes iguales.
La combinación de los diálogos ágiles y cargados de humor negro, los giros de guion, los macabros asesinatos, los escenarios en los que transcurre el romance pasivo-agresivo entre las protagonistas hacen irresistible este thriller creado y dirigido por Phoebe Waller-Bridge. Las mujeres en esta serie son poderosas y ocupan posiciones de poder, toda una declaración de intenciones de su directora, quien a partir de la saga original de breves novelas escritas por Luke Jennings optó por feminizar el elenco de Killing Eve.
La mitad del alma de la ficción se llama Oksana Astankova, o más bien dicho, Villanelle: una mujer que se mueve según sus propias reglas, no la define nadie ni necesita de nadie. Es una asesina en serie sin escrúpulos, algo antipática, decidida, con sentido del humor y muy inteligente. Y gana todavía más cuando el espectador se da cuenta que ha llegado a adorar a una criminal que mata sin piedad a quien sea. La otra mitad que da vida a la serie se llama Eve Polastri, y la mayor parte del tiempo se pasan la una intentando capturar a la otra. Eve también es una mujer inteligente, autosuficiente, enamorada de su trabajo y se obsesionará con encontrar a la asesina. Eve, a diferencia de Villanelle, tiene una vida mucho más rutinaria, pero ambas se darán cuenta que no pueden vivir la una sin la otra, que les atrae la adrenalina y quebrantar la norma.
Killing Eve ha vuelto pisando fuerte con su tercera temporada, lleva ya tres capítulos y uno de los escenarios en los que transcurre parte de la trama es Barcelona. De la ciudad condal, conoceremos la plaza Lesseps, la Barceloneta y el Born, por donde paseará Villanelle y se sentará a conversar con Dasha (Harriet Walter) -mentora de Villanelle- mientras comparten unas tapas. Con este detalle, el espectador se sentará a su lado, en esa mesa de bar a rebosar de platitos con bravas y aceitunas. Sí, se unirá a ellas y se integrará en este ambiente cálido de una Barcelona casi veraniega.
En capítulos anteriores, el público también habrá estado en Londres, Ámsterdam, Berlín, Roma, Granada, Moscú… y en todas ellas debe mencionarse el trabajo de los directores de fotografía Tim Palmer, Julian Court y Damian Bromley, que logran crear una atmósfera preciosa que embellece todavía más la serie. Los exteriores de Killing Eve están mimados hasta el último detalle, y el hecho que las dos protagonistas se muevan por todo el mundo es algo que engrandece la serie. Para conocer más estos escenarios, recomiendo el perfil de Twitter @KillingEveSites, que recoge precisamente calles, casas, restaurantes… en fin, todo lo que consigue ubicar de la serie en la vida real.
Muy cuidado también está el vestuario de los personajes. Siempre acorde con sus personalidades, Villanelle nunca repetirá de look: llevará abrigos, pantalones, vestidos excéntricos, atrevidos y elegantes. Eve, en cambio, estará demasiado ensimismada en su trabajo y la ropa será la última de sus preocupaciones, por esto sus looks son mucho más sencillos, algunos sin planchar, y elegidos sin orden, en sintonía con su personalidad algo caótica y demasiado ocupada como para dedicar tiempo a pensar en ello.
Vestuario, sets, dirección, guion… Killing Eve es una combinación de un trabajo excelente con unas actrices que bordan los dos personajes más irresistibles de cualquier romance actual. Disponible en HBO, por si todavía no lo habéis buscado.