Arthur Trees
Arthur Trees
Arthur Trees
Joel Peter -1
Joel Peter -2
Joel Peter -3
previous arrow
next arrow

Joel Peter Witkin

Joel Peter Witkin es un fotógrafo estadounidense que vive y trabaja en Albuquerque, Nuevo México, EEUU. Nació en 1939, Brooklyn, Nueva York, EEUU.

Trabajó como fotógrafo, entre 1961 y 1964, en la Guerra de Vietnam. Se alistó en el ejército durante tres años como fotógrafo de combate y sus tareas incluían grabar los cuerpos de los soldados que se habían suicidado o fallecido en accidentes de entrenamiento. Después del servicio militar estudió la carrera de Bellas Artes en la Cooper Union School of Art de Nueva York, finalizando la licenciatura en 1974. Al mismo tiempo, la Universidad de Columbia le otorgó una beca en Poesía. Completó sus estudios de posgrado en Fotografía e Historia del Arte en la Universidad de Nuevo México (Albuquerque), terminando el posgrado en Bellas Artes en 1976 y el máster en 1981.

Joel-Peter Witkin es célebre por sus obras provocativas y polémicas, que suelen reflejar temas como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas.

Según el propio Witkin , su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También, las dificultades económicas de su familia han sido una influencia.

Las cuestiones morales son el elemento central de su obra. Sus complejos escenarios, a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas y son comparados a Goya o El Bosco. Su obra alude continuamente a la iconografía de la historia del arte, como telón de fondo a sus temas y base de sus ideas.

Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opinión pública en repetidas ocasiones y ha sido marginado como artista en diversas ocasiones.

Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo. Incluye manchar o rayar el negativo, o el uso de una técnica de impresión con las manos en los químicos. Esta experimentación comenzó cuando descubrió un ambrotipo del siglo XIX. Sus influencias van desde Giotto a los daguerrotipos del siglo XIX, con frecuentes referencias temáticas y formales a la pintura barroca con sus naturalezas muertas y fuertes contrastes de luz y sombra.

Exposiciones

Biblioteca Nacional de París, el MoMa de San Francisco, el Museo Stedelijk en Ámsterdam, el MoMa de Nueva York, el Whitney.

 

Descúbrelo aquí