Roger Ballen
Roger Ballen es un geólogo, pintor y fotógrafo estadounidense, nacido en Nueva York en 1950 y afincado en Sudáfrica. Comenzó con el campo de la fotografía documental y, a finales de la década de los ochenta, inició una nueva etapa de búsqueda introspectiva que le lleva a crear imágenes donde mezcla objetos y personajes en ambientes sórdidos y extraños, jugando con los límites entre ficción y realidad. Ballen describe sus obras como psicodramas existenciales que tocan la mente subconsciente y evocan la parte más vulnerable de la condición humana.
Su padre era abogado y socio fundador de McLaughlin, Stern. Su madre, Adrienne Ballen, fue miembro de la famosa agencia fotográfica Magnum de 1963 a 1967, antes de abrir en Nueva York, en el año 68, una de las primeras galerías de foto del país. Ballen se familiarizó con las fotografías de Andre Kertesz, Edward Steichen, Paul Strand, Elliot Erwitt , Bruce Davidson y Henri Cartier-Bresson.
Sus estudios de psicología en la Universidad de California, Berkeley, fueron decisivos en el desarrollo de su estilo artístico. Tras la muerte de su madre y descontento con los valores occidentales, emprendió un viaje que le llevó hasta El Cairo, Grecia, Nepal e Israel, estableciéndose definitivamente en Sudáfrica.
Ballen se doctoró en Economía Mineral en 1981 y se instaló permanentemente en Johannesburgo en 1982. Su trabajo como geólogo le llevó a explorar el mundo oculto de las pequeñas ciudades sudafricanas que desembocó en el interés por las personas y sus entornos. Las personas que descubrió y documentó viviendo al margen de la sociedad sudafricana se convirtieron en un elenco de actores que colaboran para crear psicodramas poderosos, como en la serie Outland (2000, revisada en 2015) y Shadow Chamber (2005) .
Posteriormente, la línea entre fantasía y realidad, se volvió cada vez más borrosa y comenzó a emplear dibujos, pintura, collage y técnicas escultóricas para crear conjuntos más elaborados, como en Boarding House (2009) y Asylum of the Birds (2014). En esta fase, Ballen inventó una nueva estética híbrida, pero aún arraigada firmemente a la fotografía en blanco y negro.
2001 Premio al mejor libro fotográfico en PhotoEspaña
2002 Fotógrafo del año en los Rencontres d’Arles.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Berkeley Art Museum, la Bibliotèque Nationale de París, el Centre Georges Pompidou, el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el MoMA y la Tate Britain de Londres.
Además de la fotografía fija, Ballen ha participado en la película I Fink You Freeky, creada por el grupo de música Die Antwoord en 2012. Ha llevado su trabajo a los ámbitos de la escultura y la instalación, en el Musée de la Chasse et de la Nature de París (2017), el Sydney College of the Arts de Australia (2016) y en el Museo Serlachius de Finlandia (2015). Pero es la espectacular instalación de Les Rencontres d’Arles 2017, «House of the Ballenesque» la que fue votada como una de las mejores exposiciones del 2017. En 2018, en la Bienal de Wiesbaden, Alemania, se creó otra instalación «Roger Ballen’s Bazaar / Bizarre» en un Centro comercial abandonado.
La serie de Ballen, The Theatre of Apparitions (2016), se inspira en la vista de estas tallas dibujadas a mano en ventanas oscurecidas en una prisión de mujeres abandonada. También hizo una película de animación sobre, Theatre of Apparitions, que ha sido nominada para varios premios.
En 2017, Thames & Hudson publicó un gran volumen recopilatorio de su obra, con comentarios del propio artista, titulada Ballenesque Roger Ballen: A Retrospective.
Halle Saint Pierre, en París, inauguró una exposición en septiembre de 2019, titulada El mundo según Roger Ballen, que se cerrará en agosto de 2020.
Además, es fundador de la Roger Ballen Foundation que promueve la educación de la fotografía en Sudáfrica mediante la organización de cursos impartidos por fotógrafos internacionalmente reconocidos.