Rafael Fabrés
“Cafuné es un proyecto que ilustra un período fundamental en la historia brasileña; particularmente el de la ciudad de Río de Janeiro y sus habitantes.
Como diario visual, combina las experiencias personales del autor con su trabajo como fotoperiodista a lo largo de 8 años en Brasil.
Cafuné, una palabra que solo existe en portugués brasileño, es un gesto de afecto hacia un ser querido.
Este trabajo es una reconciliación personal con una ciudad de extremos, en un deseo de honrar y recordar a las circunstancias, vidas y personas que se encuentran allí.
Una despedida agridulce a la también llamada Ciudad Maravillosa.”
A lo largo de los últimos años el material de este trabajo se ha publicado en medios como Time Magazine, The New York Times, Der Spiegel, El Pais Semanal, Gatopardo, Der Volkskrant, Helsingin Sanomat, Le Monde, L´Expansion y Paris Match, y ha sido galardonado con el Premio POYi a la Excelencia, la Mención de Honor del Fondo Photocrati, finalista de la Beca de la Fundación Manuel Rivera-Ortiz, ganador de un International Photography Awards, ganador de la Campaña Crowdfunding de la plataforma Emphasis y finalista del Prix ANI (Association Nationale des Iconographes).
Las imágenes han sido también expuestas de manera individual en Visa pour l’image Festival XXV (Francia), Photon Festival (España), Efti School (Madrid), Academia de España (Italia) y en las exposiciones colectivas Les Rencontres d’Arles (Francia), Paraty Em Foco (Brasil), Bronx Documentary Center (Estados Unidos), «DKV Creadores de Conciencia» (Europa), DOCfield14 (España) y «Upfront Collective» (España).
Recientemente el proyecto ha sido exhibido, ya a modo de foto libro, en la última edición del festival de fotoperiodismo Visa Pour L’Image en Perpignan 2020, Francia.
Entre algunos de los lugares donde se expondrá en los próximos meses se encuentran el Centro Pilar Miro en Madrid y en el Instituto de Estudios Hispano Brasileños de la Universidad de Salamanca.
Rafael Fabrés (Madrid, 1982). Licenciado en Comunicación Audiovisual (UEM), master en Fotografía (EFTI) y Cinematografía (ESCAC). Su trabajo como fotógrafo se inclina hacia un enfoque personal alejado de la tradición narrativa descriptiva en la fotografía documental. Entre 2009 y 2018 ha estado basado en América Latina y Centroamérica, inicialmente como fotoperiodista, y más tarde enfocado por completo en proyectos documentales de largo recorrido. Sus fotos han aparecido en publicaciones como TIME, The New York Times, Der Spiegel, El Pais Semanal, Paris Match, Le Monde, L´Express, De Volkskrant o Gatopardo. Su obra ha sido expuesta en Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil y España. Actualmente acaba de publicar su primer monográfico de fotografía sobre su trabajo de 8 años en Brasil.