Relatos (In)Visibles: entre cielo y tierra. El Reial Cercle Artistic de Barcelona presenta una exposición sobre naturaleza efímera e identidad colectiva.

por Redacción

© Nola

El próximo 19 de diciembre a las 12h en el Reial Cercle Artistic de Barcelona, se presentará la exposición Relatos (In) Visible: entre el cielo y la tierra. La Exposición cuenta con 14 obras de artistas italianos contemporáneos, una sección audiovisual inmersiva compuesta por 4 películas y una serie de reportajes etnográficos, sobre la identidad de lugares y personas en constante cambio.

La UNESCO estableció una convención para la protección del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, encaminada a proteger y catalogar el conjunto de valores inmateriales y tradiciones del mundo, que, considerados como un conjunto de verdaderas obras de arte y monumentos, corre el riesgo de perderse en el laberinto de la modernidad y desaparecer definitivamente. La variada lista de ese patrimonio cultural «inmaterial» incluye tradiciones orales, ritos populares, festividades y, en general, prácticas y conocimientos sobre la naturaleza y el universo que tienen un valor histórico y etnográfico inestimable, son la identidad colectiva de pueblos y regiones. El patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación en generación, es constantemente recreado por las comunidades y grupos en respuesta a su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y les otorga un sentido de identidad y continuidad, fomentando así el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana.

El proyecto expositivo Racconti (In)Visibili: tra cielo e terra fue concebido como una experiencia sensorial integral. Una visión alternativa e inmersiva destinada a expresar las relaciones interconectadas entre lugares y personas en constante cambio. El artista tiene la difícil tarea de mirar al pasado al definir el presente para imaginar un futuro posible, interpretando los aspectos intangibles de la cultura, promoviendo la riqueza de la diversidad cultural, en cualquier forma y expresión. Representando nuestra capacidad de seguir cuestionándonos como individuos y como pueblos, el arte contemporáneo revela lo invisible e inmaterial como componentes esenciales de la vida y es el intérprete dinámico de nuevas formas que descienden de comunidades y contextos geográficos milenarios y de memoria viva. Expresa sus relaciones invisibles y atemporales, celebrando tradiciones y saberes que reinventa constantemente. Generando conciencia social, el artista establece un diálogo instintivo y franco, a menudo abrupto, pero sin embargo necesario, con el mundo. El carácter dinámico y transformador del arte se caracteriza por (re)apropiaciones históricas, hibridaciones y sincretismos visuales y amplía los límites de la percepción, lo que conduce a la definición de uno mismo y del otro y contribuye de manera efectiva a la definición de identidades sociales y culturales dentro de los contextos locales y culturales. geografías humanas globales.

© Sassari

La exposición incluye una serie de documentales sobre los temas clave de las tradiciones populares como la elaboración del papel, la cerámica, antiguas tradiciones como la caza o la gastronomía local. Los artistas seleccionados son Antonio Ligabue, Matteo Basilé, Bertozzi&Casoni, Paolo Buggiani, Vincenzo Marsiglia, Stefano Canto, Angelo Bellobono, Davide Dormino, Simone Pellegrini, Elena Bellantoni, Elena Mazzi, Benedetto Pietromarchi, Maurizio Sapia, Matteo Nasini.

Participan y colaboran

Comisario arte contemporáneo: Dominique Lora, Micol di Veroli
Organización y producción: Glocal Project Consulting S.R.L
Patrocina: Istituto per il Patrimonio Immateriale, Roma
Sección Audiovisual:  OpenLab Company Srl, Roma
Dirección Documental: Francesco de Melis
En colaboración con: Instituto Italiano di Cultura Madrid, Reial Cercle Artístic de Barcelona

Los audiovisuales se podrán visionar hasta finales de Enero. En febrero se presentará la exposición definitiva y completa.

Día: Lunes 19 de diciembre a las 12h
Lugar: Reial Centre Artístic de Barcelona – Carrer de les Arts, 5
Interviene: Leandro Ventura – Ministerio de Cultura Italiano (ICPI)

Lo más reciente: