Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
Richard Le Manz. Instante Decisivo
previous arrow
next arrow

 

Richard Le Manz

Instante Decisivo. La Covid-19 ha afectado y afectara durante mucho tiempo a todo el planeta. Ha alterado nuestra forma de vida a todos los niveles: personal, social, económico, cultural… En este trabajo, que presenta el artista Richard Le Manz, esos paisajes exteriores inquietantes y contradictorios provocados por la pandemia se convierten en paisajes interiores, en experiencias emocionales plasmadas a través de la fotografía, de la poesía visual.

El cuerpo de trabajo ha sido elaborado, en su mayor parte, en diferentes periodos de confinamiento y las imágenes son reflejo de la ansiedad y preocupación que generan las diferentes noticias sobre la evolución de la pandemia.

Cada una de las imágenes explora alguna de las implicaciones provocadas, plasmando nuestro tiempo y las vivencias de forma conceptual y poética. Desde el uso de mascarillas, el contagio incontrolado, el mundo colgando de un hilo, las restricciones y confinamientos, la aportación de los trabajadores de la sanidad y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, el valor de la salud pública, el posible regalo envenenado en forma de contagio que traemos a nuestros seres queridos, la guerra por las vacunas, 2021 como el año de la esperada vacuna, o la esperanza de encerrar al virus de una vez por todas.

Las imágenes se enmarcan en un proyecto más amplio, en el cual el artista reflexiona sobre la inacción en la lucha contra el cambio climático y el futuro que queremos para nuestro planeta.

La incapacidad colectiva de comprender el desequilibrio entre el progreso y el mundo natural enfrenta a la sociedad a desafíos globales cada vez más complejos y exigentes. Los problemas medioambientales, la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global, el cambio climático, incluso la creciente desigualdad, la indiferencia moral y la propia pandemia, posiblemente relacionada con los problemas anteriormente mencionados, son cuestiones que marcan la actualidad produciendo secuelas y consecuencias sin precedentes, cuestiones que la sociedad contemporánea debe afrontar para vislumbrar su futuro.

En la situación actual estamos, sin duda, en un momento decisivo para nuestro planeta.

La crisis que atravesamos es una gran oportunidad para pensar juntos y tratar de encontrar la armonía que nos permita la prosperidad de la humanidad y la naturaleza, juntas.

El trabajo pretende aportar un granito de arena a esta reflexión. 

Ingeniero Industrial.  Fotógrafo y artista visual.

Nacido en Toledo, vive y trabaja en León.

A través de un íntimo y meditado trabajo, como artista investiga en las contradicciones de la sociedad actual. Se enfrenta a los problemas sociales y medioambientales que afectan a nuestro mundo. Indaga en el desequilibrio entre el progreso y el mundo natural.

Utiliza el objeto, la poesía visual y diversas técnicas fotográficas para crear imágenes en equilibrio entre el mensaje y la poesía. Sus imágenes, cargadas de mensajes directos y críticos, profundizan en el dialogo con el espectador que finalmente realizará su propia lectura. El arte no transforma las cosas, pero puede ayudar a cambiar nuestra forma de entenderlas.

Inició su camino artístico en 2018 con la presentación y exposición del proyecto “Hábitat, más allá de la fotografía” donde reflexiona sobre la responsabilidad del automóvil y el uso de combustibles fósiles en la contaminación del planeta. En 2019 participa en Xposure International Photography Festival, en Emiratos Árabes Unidos. Expone su proyecto Hábitat junto con el más reciente, “In Our Hands”, sobre la responsabilidad individual en la prosperidad de la humanidad y la naturaleza.  Ofrece seminario sobre su trabajo. Ambos proyectos reflexionan desde perspectivas diferentes sobre la relación humana con la naturaleza. Durante 2020, una pequeña muestra de In Our Hands pudo contemplarse en El Camarote Madrid y en la galería Espacio E de León. En 2021 fue incorporada a la colección de arte del Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León).  Recientemente el MUSAC (Museo de arte contemporáneo de Castilla y León) ha incorporado alguna de sus obras a la Colección Archivo Covid-19 que será objeto de exposición próximamente.

Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, ha participado en varias exposiciones colectivas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y ha ofrecido conferencias sobre su trabajo. Su obra ha sido difundida por numerosos medios, como TVE, Cultura inquieta, Gràffica, La Vanguardia, All About Photo (EEUU), El Gran Otro (Argentina), L´Oeil de la Photographie (Paris), International Photography Magazine (Londres)…

Compartir