Roberto Aguirrezabala publica ‘Two Thousand Words’

Fotolibro que se transforma en escultura para reflejar el ambiente opresor del final de la Primavera de Praga en la antigua Checoslovaquia. ‘Two Thousand words’ ha sido seleccionado en la shortlist de Les Rencontres de la Photographie D’Arles 2021, en la categoría de Author Book Award.

Two Thousand Words (en checo Dva tisíce slov) de 2021, es un fotolibro que habla de la resistencia activa pero eminentemente pacífica que se llevó a cabo en Checoslovaquia durante el periodo de la Primavera de Praga. Entre las páginas de esta obra puede leerse el texto original en checo del manifiesto, Dos mil palabras dirigidas a los obreros, a los campesinos, a los empleados, a los científicos, a los artistas, a todos, del escritor Ludvík Vaculík, publicado simultáneamente en varios periódicos del 27 de junio de 1968. Es una declaración reformista, que es necesario entender dentro del ambiente aperturista que experimentó Checoslovaquia desde principios de 1968, con la llegada al poder de un Alexander Dubček tratando de crear un socialismo de rostro humano. El ambiente era el adecuado y el escrito tuvo un importante respaldo ya que fue firmado por más de cien mil personas. Pero frente a este espíritu de cambio, Moscú reaccionó y actuó con firmeza enviando, en apenas dos meses, a las tropas soviéticas para invadir el país y restablecer el orden.

La obra Two Thousand Words presenta esta escena como si se hubiera congelado en el tiempo. Dentro de sus páginas se encuentra casi oculto este manifiesto original en checo de Vaculík. Pero emerge, como invadiendo el texto reformista, una serie de doce fotografías con un positivado de la época encontradas en un anticuario. Las imágenes están tomadas a pie de calle por algún aficionado anónimo en el mes de agosto de 1968 durante la invasión de los tanques soviétivos que se desplegaron por las calles de Praga. Puede verse cómo la ciudadanía se planta sin temor frente el ejército ruso, les observan, hablan con ellos, ante el estupor de los soldados que desconocían la finalidad de su misión antes de entrar en la ciudad.

Los originales de estas imágenes han sufrido los envites del tiempo y de una mala conservación, lo que hace que la mayoría muestren grandes manchas de humedad y ralladuras que afectan a su visualización. Las páginas del libro, que contienen estas fotografías, tienen una técnica de plegado que permite extenderlo hasta casi seis veces tu tamaño, creando una pieza escultórica que posibilita ver completamente las escenas de la ocupación de Praga y el interior de las páginas con el reverso de las instantáneas. De este modo puede observarse cómo el deterioro de las fotografías se va incrementando página a página hasta llegar a convertirse en formas abstractas donde se confunde el anverso con el reverso de las imágenes y se pierde toda referencia figurativa. Esta degradación progresiva hace alusión a la técnica samizdat, de copia por papel carbón, utilizada en Checoslovaquia para reproducir libros prohibidos durante los años de ocupación soviética. Este procedimiento generaba apenas una decena de copias simultáneas mientras el texto seguía conservando una legibilidad aprovechable.

Este fotolibro Two Thousand Words es una obra de la serie Samizdat de Roberto Aguirrezabala que se enmarca dentro del concepto libro-nolibro que el autor está actualmente desarrollando dentro de su trabajo más reciente. Este término lo acuñó Milán Simecka en 1984 cuando descubrió cómo, las obras literarias publicadas clandestinamente en samizdat, eran unos objetos desconocidos hasta entonces, piezas de hojas perforadas, mecanografiadas y encuadernadas en casa. Tenían el carácter de un ser vital, que devuelve la vida, que salva la literatura checa, un objeto que está mas cercano al ser humano, está hecho a su medida con técnicas rudimentarias. Aguirrezabala adopta esta idea del nolibro como eje fundamental en la serie Samizdat. Estas piezas quieren ser obras que buscan la negación del libro, llegar a su límite, entrar en espacios menos transitados pero más acordes a la mente humana, en definitiva cuestionarse todo.

La serie Samizdat está producida con la Ayuda para la investigación, creación y producción artística en el campo de las artes visuales concedida por el Ministerio de Cultura.

Roberto Aguirrezabala publica ‘Two Thousand Words’
018-Exterior-02
012-Abierto-03
010-Abierto-01
005-De-pie-05
004-De-pie-03
003-De-pie-04
001-De-pie-01
previous arrow
next arrow

Biografía de Roberto Aguirrrezabala

Roberto Aguirrezabala es Licenciado en BB.AA. por la Universidad del País Vasco. Su trayectoria artística ha sido reconocida con premios y becas como: Ayudas para la investigación, creación y producción artísticas en el campo de las artes visuales del Ministerio de Cultura 2021; Ayudas a la Creación de VEGAP 2020; Finalista en el X y IX Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, 2019 y 2017 respectivamente; Premio Montehermoso en el Festival Viphoto 2018; Primer Premio V Premio Ankaria La Palabra pintada al libro de artista, Fundación Ankaria 2018; Finalista en el Premio al Mejor Libro de Fotografía del año, PHotoESPAÑA 2019, entre otros.

Ha expuesto de forma individual en varias ocasiones entre las que cabe destacar Museo de la guerra, Centro Cultural Montehermoso, Vitoria, 2019; Entropía, Bilbao Arte, 2016; Roberto Aguirrezabala, net.art 1998-2008 en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, comisariada por Roberta Bosco y Stefano Caldana, 2008. Su trabajo puede verse en numerosas exposiciones colectivas como: X Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2020, Córdoba; ZKM de Alemania, Instituto Tomie Ohtake de São Paulo en Brasil; Muestra de net.art en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Hannover 2000; 12º Rencontres Internationales 2007, Paris, Berlin, Madrid; Sintopía(s) de la relación entre arte, ciencia y tecnología en 2007, Instituto Cervantes de Pekín y Nueva York.

Enlaces

Tienda online con la venta del libro: https://shop.robertoaguirrezabala.com

Visionado completo del libro: https://vimeo.com/535785854

Más información sobre la publicación: http://www.robertoaguirrezabala.com/two-thousand-words

Página web del autor: http://www.robertoaguirrezabala.com

Compartir: