changing of the guard
corrispondances
female bridge
i think of you
just one thing
look at me in silence
my africa
natura desnuda 1
natura desnuda 2
natura desnuda 3
natura desnuda 4
opera prima
take me away wind
the hand
the marine bridge
the streets of hell and heaven are the same roads
time
transmigration of the soul
two steps
vetrina dalì
previous arrow
next arrow

 

Roberto Valentino

Aletheia. (He estado trabajando desde el 2011 hasta hoy en un proyecto fotográfico aún inacabado llamado Aletheia… las fotografías que aquí se proponen son parte del mismo proyecto).
En principio alétheia significa verdad, pero mientras que la verdad o veritas se obliga a la correspondencia entre nociones reconociliables, alétheia en cambio des-oculta.
Es decir , aquello oculto se hace evidente a si mismo, de manera que a-parece y por lo tanto se dona como algo intelegible.
Caminar conscientemente en sus propios sueños recorriendo el camino de la imaginación, permaneciendo,sin embargo, anclados a un proyecto y fotografiando la contradicción.
El sueño propone sobre todo imágenes, de ahí su dificultad en traducirse en un lenguaje lógico y la necesidad (inherente a este proyecto) de transfigurar la realidad sin negarla, optando por combinaciones inusuales o deformaciones irreales… se unen entre ellos cosas, personas y espacios aparentemente extraños para obtener una sensación inédita, generando una visión inesperada que sorprende por su absurdo y contradice nuestras certezas.

Roberto Valentino nació el 5 de mayo de 1978 en Messina. Se gradua en la facultad de filosofia y asiste a un master en interior design. Partecipa activamente a las activitades culturales de su ciudad y se acerca a diversas formas de arte desde la poesía a la música desde la performance a la fotografía y es con esta última que se enfrenta cada vez con más frecuencia hasta que se vuelve indispensable. En 2011 decide utilizar la fotografía como único medio para expresar su propio lenguaje. El proyecto Aletheia nace de la necesidad de hacer visibles, tangibles y comprensibles sus sueños y de ahí la combinación casi natural con el surrealismo fotográfico de los primeros experimentos artísticos. ..el proyecto nace pues de la influencia de las imágenes del cine y de la pintura y la fotografía de la época del surrealismo. En el 2015 se trasladó a Valencia en España donde durante varios años gestiona un espacio multicultural hasta el 2020 cuando en pleno encierro decide dedicarse exclusivamente a la fotografía en busca de su proprio linguaje, participa en diferentes concursos con buenos resultados: Concurso Vipa, Premios de Fotografía Monovisión, fotoslovo.art , galería de Arte 1819 y finalmente se une a la revista de arte online ARTDOC magazine. Entre septiembre y octubre del 2021 entra en el grupo Flecha arte con una exposicion en Bilbao y partecipa a un visionado de portofolio al festival de fotografia analogica Revela-t en Vilassar de dalt en Barcelona.

Compartir