Renascence_01
Renascence_02
Renascence_03
Renascence_04
Renascence_05
Renascence_06
Renascence_07
Renascence_08
Renascence_09
Renascence_10
Renascence_11
Renascence_12
Renascence_13
Renascence_14
Renascence_15
Renascence_16
Renascence_17
Renascence_18
Renascence_19
Renascence_20
previous arrow
next arrow

Rocío Bueno

Renascence. Proyecto fotográfico de búsqueda personal en torno a la figura de la poeta Edna St. Vincent Millay y lo que ella representó, una de las mujeres más influyentes de la poesía del siglo XX, portavoz de su generación para la igualdad de género, representante de la Nueva Mujer de los años 20 y primera mujer en ganar el premio Pulitzer de poesía en 1923.
Renascence es un acto de re-descubrimiento para visibilizar y traer al presente un referente femenino olvidado, en un viaje de ida y vuelta, de identificación, resonancia, realidad y ficción, en el que la poeta se transforma en espejo que me permite ir más allá de la imagen reflejada. En ella me busco a mí misma como mujer creadora, libre y fuerte. A través de este relato he querido actualizar su historia para que vuelva a brillar y nos sirva de ejemplo a las mujeres de hoy para encontrar nuestra valía y nuestra potencia sin limitarnos. Es una invitación a recorrer ficciones habitables que nos inspiren un camino propio.
He querido redescubrirla a través de una mirada contemporánea, poniendo en diálogo su obra poética con imágenes generadas a partir de ella, en un ejercicio de identificación, que habla tanto de la poeta como de mí misma, y retrata ese espíritu rebelde, transgresor, libre y desafiante, pero también vulnerable y sensible, con el que pretendo conectar.
El relato se construye en un espacio imaginado, donde se mezclan realidad y ficción, pasado y presente, en dos mundos paralelos (el suyo y el mío) que se van entrelazando. La infancia, la relación con la madre, la creación artística, la vida libre y bohemia, la independencia, el amor sin género, la
pareja, el ser o no ser madre, el cuerpo, el dolor y la naturaleza, son los temas que subyacen y que me preocupan como mujer, en un relato en el que me meto en la piel de la poeta, para sentir como sitió y encontrarme reflejada en ella.
Utilizo el color rojo por su dualidad, puede significar fuerza, pasión, vida, sangre, pero también dolor, herida y sacrificio. He usado una selección de
poemas de Millay como telón de fondo silencioso, una urdimbre sobre la que tejer el relato, en un lenguaje de fragmentación, evocación y secreto,
compartido entre fotografía y poesía.

Rocío Bueno. Creadora visual, fotógrafa y economista. Me interesa relacionar la fotografía con otras artes visuales como el dibujo, la pintura o el collage. Abordo temas sobre la mujer y su construcción actual, sus emociones, miedos y condicionantes; los vínculos; la herencia familiar; la fragilidad de la memoria y su relación con lo cultural. Trato de resignificar lo no visible y de construir a partir del fragmento. Exploro las limitaciones del medio fotográfico en su intento de atestiguar, expresar y construir memoria. Formación fotográfica: Master Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos. Efti, Madrid (2018 – 2019). Técnica y expresividad: Escuela Madphoto (3 años). Talleres: Javier Vallhonrat, Elisa Miralles, Estela de Castro, Eugeni Gay, Leo Simoes, Gisela Volá.

Compartir