1 Almeria Gata Sirenas
2 NGC6992_Nebulosa del Velo Oeste
3 Almeria costa lava
4 M16 Nebulosa del Aguila
5 Rascafria rio
6 M20 Nebulosa de la Trifida
7 Rio Lozoya 01
8 M27 Nebulosa de Dumbell
9 Rio Lozoya 02
10 M31 Galaxia de Andromeda
11 Hojas de otoño 02
12 M45 Pleyades
13 Flor diente de leon
14 M101 Galaxia del Remolino
15 Rascafria Pradillo
previous arrow
next arrow

Sergio López Fornell

Neural Activity (o Actividad Neuronal), surge mientras buscaba maneras de combatir la crisis de los 40. Fue entonces cuando inicié la práctica de mis dos grandes pasiones; la astronomía y la fotografía (y su fusión en la astrofotografía).

Ambas disciplinas tienen un gran efecto calmante, permitiendo que mi cerebro pueda pensar en otra cosa que no sea la rutina y problemas de todos los días. Me sirve para ejercitar la mente y activar mis neuronas como si de un ejercicio de meditación se tratara.

Empecé con métodos caseros “brico”: webcams CCD viejas y un smartphone que usaba a pulso para fotografiar lo que se veía por el telescopio. Rápidamente me di cuenta de que, si quería conseguir un resultado medio decente, iba a necesitar una cámara réflex. Me hice con la D3200 y comencé mis primeros pasos con la astrofotografía a foco primario (cámara unida directamente al telescopio, siendo este la lente).

El problema era que para obtener buenos resultados necesitaba practicarla lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, en periodos concretos del mes (luna nueva). La mayoría de las veces, esto significa salir al campo a oscuras, transportando un equipo muy voluminoso y pesado lejos de casa. Como no podía hacer esto todos los días, aproveché la cámara réflex para hacer fotografía diurna estándar, sin necesidad de desplazarme tan lejos.

De forma autodidacta, comencé a devorar vídeo tutoriales y reviews de material de divulgadores como Johan Vendrell, Antonio Prado de Processing Raw, Iván Ferrero, Julián Marinov, Photolari, y muchos otros. Poco a poco, fui aprendiendo las técnicas básicas de fotografía, manejo de la cámara, composición, exposición, procesado, uso del flash, a la par que iba reuniendo material adicional (trípode, intervalómetro, flash de zapata, mochilas de transporte, filtros, nuevas lentes para sustituir el objetivo kit y poder trabajar con distintas distancias focales y luminosidades, etc.).

Siguiendo los consejos de grandes fotógrafos, me propuse mantenerme constante, salir a hacer fotografía al campo siempre que pudiera y hacer, todas las semanas, procesado de fotografía para aprender Lightroom y Photoshop. Cuando contaba con un buen numero de fotografías, decidí compartirlas en 500px, donde me abrí una suscripción y comencé a subir fotos con bastante frecuencia, englobadas en un proyecto personal que denominé: Neural Activity.

Neural Activity es el concepto de fotografía que te evade, pero añadiéndole (o eso intento) el efecto analgésico para la mente. La intención es que al observar las fotografías del proyecto, te provoque pensar en cuan lejos está una galaxia y cuánto ha tardado en llegar su luz; o cómo pueden juntarse miles de estrellas en un espacio relativamente pequeño como en un cúmulo estelar; o cómo una larga exposición muestra el movimiento de las nubes; o el agua en la naturaleza; o una toma macro que revele detalles de una flor o un animal, que nunca habías visto hasta entonces de esa manera.

Desde entonces, selecciono ese tipo de fotos de efecto «analgésico-contemplativo» para compartirlas con otras personas a las que espero que les sirvan como a mi, para poder pensar, aunque sea unos pocos segundos, en otra cosa. Lo importante de este proyecto, es distraer la atención o incluso no pensar en nada, ¡que también ayuda mucho!

Sergio López Fornell. Fotógrafo autodidacta. Comienza sus proyectos con su primer telescopio de aficionado y su primera cámara réflex. Tras la etapa inicial de aprendizaje y observación, quiso fotografiar aquellas cosas que veía por el telescopio, en particular los objetos de espacio profundo fuera de nuestro sistema solar (nebulosas, cúmulos estelares, galaxias lejanas, etc.).

Compartir