OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
CA10
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
DCIM100GOPROGOPR0973.JPG
CA13
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
CA20
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
CA23
previous arrow
next arrow

Silvia Bonazzi

Como aceite surge como reacción al impacto provocado por la muerte de un ser querido. Habla del momento en el que el sol se apaga por completo sin que parezca existir remedio alguno, y sigue enfocándose en los recursos que cada uno lleva dentro para volver a encontrar la luz.
Son las ganas de guardar recuerdos en bolsitas de plástico para que no se arruinen, como suelen hacer las abuelas con los jerséis al llegar de la primavera, y la necesidad de apaciguar momentos duros e intensos, cuidando la imagen como si se tratara de una persona. He librado un recuerdo de su esencia física, dando al fuego la posibilidad de elegir qué parte de la imagen guardar y quedándome con las cenizas de un recuerdo.
Tranquilicé las fotos como me tranquilizaba a mí misma: les puse sal para que se cicatrizara la herida, las llevé al mar y las bañé dejándolas flotar, las duché para que se sintiesen libres de llorar bajo el agua y luego esperé, respetando el tiempo necesario para que se secasen, sin moverlas, sin forzarlas para no romperlas. Ellas han vuelto a secarse, a ser fuertes, marcadas por lo ocurrido, pero listas para ponerse en marcha de nuevo.
Quise transmitir el silencio del vacío que acompaña este recorrido y a la vez el ruido ensordecedor de los sentimientos.
Quise que este proyecto no tuviera cara para que sea más fácil identificarse con él.
Quise abordar este tema para acompañarme en el camino hacia el interruptor interno de la luz y poder acompañar a los demás, como escritores y músicos lo hicieron conmigo con sus obras.
Admiro el aceite por su capacidad de volver siempre a la superficie.

Silvia Bonazzi. En el 2010 me gradué en Bellas Artes en Verona (Italia) donde estudié pintura y tuve mi primer contacto con la fotografía, seguí formándome en Bellas Artes en Venecia donde en el 2015 me post-gradué en Decoración y Espacio Publico. A partir de aquí, profundicé en la fotografía analógica y la experimental. Posteriormente, seguí formándome en Fotografía Documental de Autor en El Observatorio (Barcelona) y complementé mi formación en Una Cercanía Más Profunda donde empecé a acercar imágenes y palabras. He participado en exposiciones colectivas (Performance Art Week, Fine Art Igualada, Art Photo BCN). Actualmente sigo indagando y profundizando mi lenguaje visual. Fotografiar es una manera para contar historias, muchas de ellas surgen de la necesidad de metabolizar temas, sacarlos y tratarlos sin poner límites a las infinitas posibilidades que las distintas gramáticas visuales permiten.

Compartir